Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Ruta 2006 descubre el antiguo imperio Maya cada domingo en La 2 desde 7 enero | | | |
Madrid - La XXI edición de la "Ruta Quetzal BBVA" de 2006, que rememorará el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las tierras Mayas, será emitido cada domingo por La 2 de TVE, a partir del próximo 7 de enero.
En la rueda de prensa de presentación de la Ruta Quetzal de este año, el director de Programas Culturales y Sociales de TVE, Jesús González, avanzó, no obstante, que la serie se estrenará a través del Canal Internacional de TVE, el próximo 31 de diciembre.
A lo largo de trece capítulos, de media hora de duración, esta serie documental, que lleva el nombre "A las selvas de la Serpiente emplumada", descubrirá las huellas de la civilización y cultura Maya, repartida entre México, Belice y Guatemala.
Durante casi tres semanas, el director de la Ruta y aventurero, Miguel de la Quadra-Salcedo, y el catedrático de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid, Andrés Ciudad, acompañaron a 318 jóvenes europeos y americanos en su recorrido por los tres países americanos y por tierras de Navarra, Castilla León y Castilla-La Mancha.
Como todos los años, la expedición finalizó a finales de julio con una audiencia con los Reyes de España y la entrega de diplomas en la Universidad Complutense de Madrid.
El director de Programas Culturales y Sociales de TVE explicó que este programa es ya "un clásico de TVE, realizado en colaboración con el BBVA y Miguel de la Quadra-Salcedo", que cada año "hace posible que más de 300 jóvenes tengan una experiencia enriquecedora, personal y cultural".
Por parte del BBVA, el responsable de la Ruta, Julián Hernández, destacó que este viaje no sólo sirve para que muchos jóvenes maduren y descubran otras culturas, sino "para que aprendan valores necesarios en la vida como la superación personal o el respeto a los demás".
Para el subdirector de la expedición y catedrático de Historia de América, Andrés Ciudad, una de las ventajas de este programa es que "los jóvenes descubren que en el pasado hubo modelos de vida y culturas que funcionaban tan bien o mejor que la nuestra y que, incluso en algunos campos como la medicina, la astronomía o las matemáticas, estaban más avanzados que nosotros".
El año que viene, para conmemorar el Año de España en China, la ruta Quetzal BBVA irá a México, a los mismos puertos a los que arribaban los barcos españoles que hacían la ruta comercial entre Asia y la Nueva España.
En 2008, la Ruta Quetzal BBVA viajará al Canal de Panamá, para conmemorar el Año del Agua Potable. |
|
|  |
| |