Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
'Documentos TV' retrata a los que están "en el umbral" de la pobreza
 
 


‘Documentos TV’ retrata a los que están “en el umbral” de la pobreza. El veterano espacio que Pedro Erquicia dirige y conduce en la 2 se hace eco de los 72 millones de personas que viven entre la prosperidad y la miseria en la Unión Europea.
Su historia es tan cotidiana como invisible porque, mientras en Estocolmo un matrimonio en paro se plantea emigrar, en Barcelona una mujer lucha por conservar un techo para ella y sus hijos. Y en Berlín una violonchelista sueña con ser seleccionada por una orquesta de músicos desempleados, mientras que en Madrid, un psicólogo, tras años de trabajos precarios, decide que ha llegado el momento de hacer algo…

Todos son ciudadanos de la Unión Europea, esa parte privilegiada del 10% de la humanidad que acumula el 70% de la riqueza. Una riqueza que a los protagonistas de ‘En el umbral’ se les resiste porque, aunque no
son marginados, se sienten al margen. Una sensación que comparten con miles de ciudadanos que, sin embargo, prefieren ocultarse.
Los políticos discuten sobre el modelo social europeo y los protagonistas del documental, “hijos” de los despidos masivos y los recortes sociales, luchan por no perder la esperanza y superar el miedo a no caer en esa pobreza que los dirigentes de la Unión Europea se comprometieron a erradicar antes de 2010.
Diferentes ciudades y sistemas, pero la misma angustia de la catalana Nuria Segura, asistenta madre de dos hijos que gana 700 euros mensuales y vive desde hace 12 años en un bloque en condiciones inhabitables cuyos propietarios están buscando la forma de poder echarla, la siente un ingeniero electrónico sueco, que acabó en el hospital el día en que le llamaron para comunicarle su despido.
La violonchelista alemana Sabine Techritz, que forma parte de una orquesta de músicos en paro; y el madrileño Pedro Arcos, psicólogo que ha trabajado de ordenanza y guarda de seguridad al que le falta un mes para tener derecho a cobrar el desempleo, también se sitúan “en el umbral”.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready