Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
TVE estrena el domingo la cuarta temporada "Ciudades para el siglo XXI"
 
 


Madrid - TVE estrenará el próximo domingo la cuarta temporada de "Ciudades para el siglo XXI", una serie que, en capítulos de media hora, recorrerá rincones "inéditos" y buscará el lado más humano de las ciudades de Cádiz, Barcelona, Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Teruel, Toledo y Vigo.


El primer documental se emitirá a las 21,15 horas por La 2 de TVE, y será un monográfico de Santiago de Compostela.

La nueva temporada de "Ciudades para el siglo XXI" consta de ocho documentales: 6 monográficos sobre Cádiz, Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Teruel, Vigo y Toledo, y otros 2, dedicados a la ciudad de Barcelona.

En la rueda de prensa de presentación de la nueva temporada de esta serie, estrenada en 2003, los co-directores, Nel Escudero y Juan Francisco Rodríguez, explicaron que los documentales están grabados en formato de cine, digital y con sonido estéreo.

Además, para esta nueva temporada, el equipo de realización ha incorporado nuevas tecnologías que han mejorado aún más las imágenes de los documentales.

Así, en los dos capítulos dedicados a Barcelona, el programa incluye imágenes nocturnas y aéreas, grabadas con helicóptero; para la grabación de la ría de Vigo se ha utilizado un barco equipado con una Wescam (un sistema de estabilización de imagen utilizado hasta ahora en helicópteros) y para salvar la incomodidad de las empedradas calles toledanas, se ha usado una Steadicam incorporada a un vehículo quad.

Nel Escudero explicó además que la grabación de los programas se han hecho cuando las ciudades estaban en su máximo esplendor, con fiestas tradicionales o en la mejor época del año para cada una.

Escudero destacó la "buena disposición de los ayuntamientos implicados", cuya colaboración ha sido "realmente buena", ya que, al ser coproductores de la serie "nos han facilitado muchísimo el trabajo".

"La colaboración con las autoridades de estas ciudades ha hecho posible que el programa pueda mostrar al telespectador lugares privados y ocultos que, de otro modo, no hubieran conocido nunca", y ese es el objetivo del programa: "mostrar incluso a los lugareños, sitios de su propia ciudad que no conocían", dijo.

"Las ciudades son como las personas; algunas tienen belleza exterior y otras la tienen oculta y hay que buscarla más", agregó.

El codirector del programa explicó además que este es un producto "de gran interés turístico" para las ciudades que aparecen en él, ya que TVE ofrece estos documentales a través del canal Internacional, donde capítulos como el de Córdoba (de la primera temporada) se han emitido ya más de 60 veces.

Además, a través de un acuerdo suscrito con Digital Plus, los documentales de este programa se pueden ver en el canal Viajar.

Para la próxima temporada, el equipo de "Ciudades para el siglo XXI" prepara ya el rodaje de los nuevos documentales que mostrarán los lugares más curiosos e inéditos de Algeciras, Vitoria, Santander y Pamplona, entre otros.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready