Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
El juicio del 11-M, tema destacado de la semana
 
 


"Informe Semanal", el programa que dirige Alicia G. Montano y presenta Beatriz Ariño, emitirá el sábado 17 de febrero reportajes que ahondarán en el juicio del 11-M que ha comenzado esta semana en Madrid y en el debate en torno al texto elaborado por el Ministerio de Sanidad con medidas restrictivas en torno al alcohol.


11-M, la hora de la justicia

Un pabellón habilitado en la Casa de Campo de Madrid ha acogido las primeras sesiones de un juicio muy esperado. A punto de cumplirse el tercer aniversario de los atentados más dramáticos perpetrados por el terrorismo islamista en Europa, 29 acusados ocupaban el banquillo de los procesados como supuestos autores de la masacre.

Las bombas que estallaron el 11 de marzo de 2004, en varios trenes de cercanías de la capital de España, costaron la vida a 191 personas e hirieron a más de mil ochocientos viajeros. Después de no pocas controversias políticas y periodísticas ha llegado el momento de la justicia.

El debate del vino

El borrador de la llamada “ley antialcohol” continúa provocando recelos en el sector vinícola de nuestro país. El propósito del texto elaborado por el Ministerio de Sanidad de reducir el consumo de alcohol entre los menores con medidas como las restricciones a la publicidad de vinos, cervezas y bebidas de mayor graduación, han provocado un amplio debate social, económico e incluso cultural. El sector afectado rechaza la equiparación de sus caldos a otros productos y piden que quede fuera de la normativa un “alimento habitual de la dieta mediterránea”

La farmacia de los pobres

Otro juicio de enorme trascendencia se iniciaba el jueves en la India. La demanda de unos laboratorios suizos (Novartis) contra la ley de patentes de aquel país asiático puede sentar un precedente que limite la fabricación de medicamentos genéricos. Varias organizaciones han destacado la importancia de la decisión del tribunal de un país que es el principal proveedor de medicinas esenciales en los países subdesarrollados. La preocupación de las grandes multinacionales farmacéuticas por recuperar sus inversiones en investigación, choca muchas veces con el acceso a la salud de quienes tienen menos recursos.

Japón, un oriente menos lejano

En sus ciudades y en sus calles se dan cita el mayor escaparate del futuro con las tradiciones milenarias. Se trata de Japón, un país hasta ahora lejano y extraño para los españoles.

Son muy pocos los turistas de nuestro país que lo visitan y las relaciones comerciales entre dos de las economías mayores del mundo apenas llegan a cinco mil millones de euros. Nuestros empresarios intentan con una infinita paciencia oriental abrirse camino en aquellos mercados y muchos japoneses se esfuerzan en aproximarse a nuestro idioma y a nuestra cultura. "Informe Semanal" ha visitado el país del sol naciente.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready