Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| "En la red del sexo" analiza este martes la adicción al sexo por Internet | | | |
“Documentos TV” emite el martes 20 de febrero, a las 23:30, en La 2, el reportaje “En la red del sexo”, en el que se investiga una nueva adicción: el sexo electrónico compulsivo.
“En la red del sexo” aborda el novedoso fenómeno social de la adicción al sexo por Internet a través de las historias de cuatro personas (una asesora informática, un abogado, un agente comercial y un escritor) que relatan cómo su comportamiento adictivo ha causado estragos en sus vidas.
Allan, uno de los protagonistas del documental, divorciado y padre de dos hijos declara: “Me introduzco en una burbuja en la que me aíslo del resto del mundo. En lo único en lo que puedo pensar es en que quiero mi dosis, quiero conseguir mi droga”.
Nicole, divorciada y madre de un niño, confiesa: “Dejé de cocinar, dejé de comer. No hacía nada de nada… y pensé que esta es una casa en la que ya no vive nadie. Sencillamente daba miedo. Todo era chatear, dormir, chatear, dormir…, eso era todo, no había nada más que sexo”.
Los juguetes eróticos virtuales ya existen: la estimulación sexual activada a través de Internet. Todo lo que uno necesita para una completa experiencia sexual. Todo, excepto algo fundamental: el contacto con otro ser humano.
Internet ya se ha convertido en el más poderoso juguete sexual de todos los tiempos. La Red proporciona a cualquier hora sexo barato, aséptico y anónimo. Millones de individuos en todo el mundo tienen relaciones sexuales “online” sin llegar a encontrarse nunca en el mundo real con las otras personas.
El tema más buscado en la Red es el sexo. Internet ofrece un servicio a la carta y, en apariencia, sin ninguna de las complicaciones que traen consigo las relaciones con seres humanos de carne y hueso. Una encuesta a gran escala realizada en la Red reveló que más de ocho millones de norteamericanos buscan sexo en Internet al menos once horas por semana. Según algunos psicoterapeutas, cualquier persona que pase más de once horas semanales buscando sitios pornográficos en la Red es un adicto al “cibersexo”. Y una de cada diez personas que conectan su ordenador en busca de sexo, se volverá compulsiva y tendrá graves problemas en su vida personal y laboral.
Con Internet se ha creado el más poderoso y omnipresente juguete sexual de la historia. Un juguete definido por tres características: accesible, asequible y anónimo. Veinticuatro horas al día, siete días a la semana, sexo barato o gratis de todo tipo… con fotos, vídeos, charlas en directo con webcam y sin necesidad de revelar la identidad personal. Todo indica que no existe ningún otro lugar en el mundo donde se pueda explorar la sexualidad con el anonimato, la libertad y la ausencia de preocupaciones que ofrece Internet. Esa es la ventaja y el problema.
Algunos especialistas opinan que Internet está afectando a la sexualidad humana tan profundamente como en su momento lo hizo la píldora anticonceptiva. Los jóvenes de hoy son la primera generación de personas para los que resulta habitual tener su primera experiencia sexual en la Red.
|
|
|  |
| |