Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Los últimos indios aislados y la lucha de la mujer en el Golfo Pérsico | | | |
Los últimos indios que viven aislados en la selva amazónica, los Korubo, y la lucha de las mujeres de las monarquías del Golfo Pérsico por sus derechos, son los contenidos de los dos programas documentales de La 2 para mañana, viernes.
El espacio "Documenta 2", que se emite en La 2 a las 23,15 horas, emite "Korubo. Morir matando", un documental dirigido por Luis Miguel Domínguez sobre los Korubo, una de las pocas tribus que existen en la amazonía aisladas del mundo exterior.
El documental, grabado en el valle del río Javarí, cuenta la historia de esta tribu, considerada como la más peligrosa del Amazonas brasileño porque han padecido la persecución del hombre blanco toda la vida y por ello se defienden.
Los Korubo, que viven ocultos en áreas de difícil acceso y evitando el impacto histórico y progresivo de los frentes de expansión y explotación del Amazonas, han matado a palos a decenas de personas en los últimos años.
Luis Miguel Domínguez entró en contacto con ellos y consiguió rodar esta película, la única grabada a fondo sobre la vida de esta tribu misteriosa y temida de las profundidades amazónicas, también llamados los "aplastacabezas".
Casi una hora antes, en el programa "En portada", se ofrece "Detrás de la Abaya", tercer reportaje de la serie sobre la lucha de las mujeres por sus derechos, que en este caso viaja hasta el mundo islámico y, en concreto, a una de las regiones más conservadoras y restrictivas para la mujer: las monarquías del Golfo Pérsico.
También allí se están produciendo cambios acelerados en la condición de la mujer, aunque la presión social y familiar frena algunas de las iniciativas transformadoras.
La mayoría de las mujeres de aquella zona desean una transformación sin traumas de su situación pero manteniendo lo mejor de sus tradiciones.
El documental muestra cómo alrededor de un 80 por ciento de la población femenina posee estudios universitarios y muchas comienzan a ocupar puestos importantes en la sociedad, antes reservados a los hombres. |
|
|  |
| |