Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
El exterminio nazi y los conflictos bélicos vistos por Hollywood
 
 


El cine de Hollywood celebra en la madrugada del próximo domingo su fiesta anual, la entrega de los Oscar a los actores, actrices y películas elegidas previamente.

Coincidiendo con este importante evento del cine estadounidense, la "Noche temática" de La 2 se centrará en dos de los temas que han sido fuente de inspiración en la gran pantalla, el genocidio nazi y los conflictos bélicos.

El primer documental de la noche es "Hollywood y el holocausto", una producción en la que se analiza el tratamiento que la industria del cine ha dado desde 1939 al tema del exterminio nazi.

El documental cuenta cómo Hollywood afrontó la historia de la ascensión del nazismo y el exterminio judío, algo que hizo tarde, a pesar de que cineastas como Frank Capra, John Houston o Willy Wilder había filmado imágenes de los supervivientes de los campos de exterminio que fueron mostrados en el filme "La barbarie alemana".

Pero estas imágenes pasaron a los archivos de las productoras y Hollywood tardó muchos años en volver a mostrarlas, concretamente en el rodaje de la película "El juicio de Nuremberg", realizada en 1961.

Es a partir de los años ochenta cuando el cine estadounidense comienza a hacer clara referencia al exterminio y, además, incluyeron testimonios de los supervivientes. La serie de televisión "Holocausto" y los largometrajes "La decisión de Sophie", "La lista de Schindler" o "El pianista" son ejemplos recientes.

El segundo y último documental es "Operación Hollywood", que analiza la relación que ha existido a lo largo de los últimos sesenta años entre la industria cinematográfica y el Pentágono en los Estados Unidos.

A través de fragmentos de decenas de películas, el documental hace una radiografía de esta larga colaboración y recoge numerosos testimonios de directores, productores, críticos de cine y también de miembros del Pentágono, entre otros del responsable de las relaciones con la industria cinematográfica quién deja claro que sólo se benefician de las ayudas militares los que transmiten una idea positiva del ejército.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready