Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Rodolfo Martín Villa, Miguel Roca Y José Bono Recuerdan El Intento De Golpe De Estado En Sexto Sentido | | | |
El próximo lunes 26 de febrero, a partir de las 0.40 horas, Sexto Sentido dedica íntegramente su emisión al intento de Golpe de Estado del 23-F. En este especial del programa de debate, Martín Villa, ministro de Administración Territorial aquel 23-F, Miguel Roca, diputado en el Congreso por CiU en aquellos momentos, y José Bono, diputado por el Partido Socialista y miembro de la mesa del Congreso, recordarán con Helena Resano todo lo ocurrido el 23 de febrero de 1981.
Este debate irá acompañado del documental El 23-F desde dentro en el que el ex Secretario General de la Casa de Su Majestad el Rey Sabino Fernández Campo y los ex militares Alfonso Armada, Javier Fernández López, Carlos Meer y Carlos Alvarado, entre otros, relatan en primera persona cómo vivieron aquella fatídica noche.
EL 23-F DESDE DENTRO
Sabino Fernández Campo, ex Secretario General de la Casa de Su Majestad el Rey: “[…] el 23F para mí es un rompecabezas y es verdad, conozco algunas piezas, pero no puedo casarlas todas, no puedo unirlas”.
Alfonso Armada, ex General de División del Ejército Español: “Una vez he terminado la época de condena, me he incorporado a la vida de mi familia, a la vida campesina, verdaderamente con una ilusión y con una satisfacción grandísima. Y creo que siempre he tratado de cumplir con mi deber”.
Javier Fernández López, Teniente coronel en la reserva: “Tal vez no se hayan comentado hasta el momento que hay un instante en el que el Rey llega a abrazarse a alguno de sus más inmediatos colaboradores y derrama alguna lágrima”.
Carlos Meer, Coronel en la reserva: “La situación de intranquilidad en el país era muy grande. La clase política en activo conspiraba contra Suárez”.
El documental 23-F desde dentro, que laSexta emite el próximo 26 de febrero dentro del programa Sexto Sentido, narra lo acontecido en aquella jornada de febrero de 1981, que supuso un punto de inflexión en la breve trayectoria, hasta ese momento, de la democracia española.
Con el testimonio del que fue general de división del Ejército Alfonso Armada, que anteriormente ostentó los cargos de Secretario de la Casa del Rey y preceptor de Don Juan Carlos de Borbón, y el de Sabino Fernández Campo, ex secretario general de la Casa del Rey, se reconstruyen las circunstancias que rodearon el intento de golpe de Estado de 1981: la organización, el plan, el asalto al congreso, la situación en Valencia, los fallos que cometieron ese día y por último el juicio y las consecuencias.
Otros cargos militares que estuvieron implicados o enterados relatarán como vivieron esa época en la que un sistema democrático que comenzaba a caminar consiguió superar una de las mayores pruebas vividas hasta hoy.
Bajo la dirección de Joan Úbeda y el guión de Andreu Farrás, 23 F, desde dentro intentará mostrar a los telespectadores de laSexta cómo fue el día en que España se paralizó, escuchando en sus transistores lo que ocurría en el Congreso. Además de los testimonios, sus creadores aportan más datos recurriendo a las publicaciones de la época, en las que rezan titulares que retratan lo que ocurrió durante aquellas horas: La noche de los transistores; El Rey ordena el mantenimiento del orden constitucional; Madrid vivió la noche más larga junto al congreso; y Tejero se rinde tras mantenerse sublevado 18 horas.
El general Carlos Alvarado, jefe del Estado Mayor de la División Acorazada de Brunete, quién formó parte del golpe aunque nunca fue procesado, explica en el documental cómo se trazó el plan en un piso de la calle General Cabrera. Incluso conserva un manuscrito con cada detalle del plan que se convertiría en el intento de golpe de Estado de 1981. Recuerda también su primera reacción al tener noticias del plan: “No comprendía que Tejero pudiera hacer eso habiendo estado procesado, habiendo sufrido prisión por lo de la operación Galaxia”.
El documental cuenta también con la colaboración de José Juste, jefe de la división Acorazada Brunete, en 1981. La actuación de este hombre puso un freno al golpe, recibiendo esa misma noche la gratitud del Rey. “Voy y me franquean la puerta en la Zarzuela. Al entrar, bajaba el Rey. Me vio y me dio un abrazo y dijo: gracias Pepe”.
Las decisiones tomadas por el Rey fueron transcendentales en estas horas, como así reconoce Sabino Fernández Campo: “En aquella ocasión las decisiones del Rey, cuando el Gobierno no funcionaba y el presidente estaba también en las Cortes, pues fue fundamental y los capitanes generales obedecieron al Rey en sus decisiones. Eso fue importantísimo”. Fue el mismo Sabino Fernández Campo quien, poco tiempo después, escribiría un artículo haciendo referencia a las investigaciones posteriores de la noche del 23 F, concluyendo con una frase que acarreó una gran polémica “a veces, el que busca la verdad corre el peligro de encontrarla”
La producción recoge también declaraciones sobre las actuaciones de los miembros del CESID, las reacciones del Rey dentro de la Zarzuela, y la actitud con la que afrontaron las condenas algunos de los procesados. Alfonso Armada explica, después de haber cumplido su condena: “Tengo las espaldas muy anchas para que culpen lo que les dé la gana. Ahora jamás culparé al Rey de algo que no cometió.”
laSexta recuerda 26 años después, de la mano de aquellos que lo planearon y vivieron en primera persona, el día en que España se mantuvo en vilo mientras veía tambalearse el sistema democrático.
FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL
DIRECCIÓN JOAN ÚBEDA
GUIÓN ANDREU FARRÀS
REALIZACIÓN URI GARCÍA
PRODUCCIÓN RITA PUJALS
|
|
|  |
| |