Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| "Odisea" emite documental sobre la labor de concienciación sobre el Sida | | | |
El canal de documentales "Odisea" emite el próximo domingo el documental "Muzuzangabo, el despertador de los demás", sobre la labor de concienciación sobre el Sida que realiza en África el cooperante portorriqueño Carlos Cordero, él mismo portador del VIH.
El director de Programación y Contenidos del canal, Roberto Blatt, Carlos Cordero y el director del documental, Sergi Agustí, presentaron hoy este trabajo, realizado en el Congo, que tardó tres años en rodarse y cuenta con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
La idea de rodar este documental sobre Carlos Cordero surgió tras un encuentro entre él y Agustí a través de Médicos sin Fronteras, con la idea de "mostrar África desde un punto de vista apartado de la caridad, y con un enfoque que evite el rechazo del espectador".
Carlos Cordero forma parte de la generación de enfermos del Sida que tuvieron que actuar casi por cuenta propia, tomando iniciativas que luego le han servido para llevar su experiencia a África.
Fueron los mismos africanos a los que se dirigía los que le bautizaron con el nombre de "Muzuzangabo" que literalmente significa "el que despierta a los demás".
"Hay que educar al portador -explicó Carlos Cordero- porque hay que mentalizarles de que, si no toman de por vida el tratamiento, no hay solución".
Este trabajo de concienciación lo realiza a través de charlas, debates y explicaciones sencillas y representaciones teatrales, para que todos puedan entender las consecuencias fatales de practicar sexo sin protección o no hacerse la prueba del Sida a tiempo.
El documental refleja los tabúes que tiene la población acerca de la enfermedad, que impiden que los seropositivos comiencen un tratamiento que les permita convivir con el virus durante años, y que convierten a los que lo padecen en marginados de su comunidad.
Por esa razón, cuenta Carlos Cordero, muchos congoleños acuden a las clínicas locales en la clandestinidad, porque en su comunidad siguen viendo la enfermedad como un estigma y marginan a quienes la padecen, pero él les enseña que pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado.
El canal Odisea, creado en 1999, se distribuye en España a través de los operadores de cable Ono, R y Telecable, además de por Imagenio y Jazztelia TV. |
|
|  |
| |