Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| “El cielo gira”, un documental de Mercedes Álvarez | | | |
DOCUMENTA2 ofrece este viernes 17 de marzo “El cielo gira”, un documental dirigido por Mercedes Álvarez y premiado en los festivales de Rotterdam y París. La autora vuelve a sus orígenes para asistir al final de un pueblo soriano donde tan sólo residen ya catorce habitantes.
Diego Mas Trelles, director y presentador del espacio, recibirá en el plató a Jerónimo Martín, presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, y a Carmelo Romero, responsable del mercado de documentales más importante de nuestro país, Mercadoc.
Sinopsis
En Aldealseñor, un pueblo de los páramos altos de Soria, quedan hoy catorce habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Hoy, la vida continúa. Dentro de poco, se extinguirá sin estrépito y sin más testigos.
Los vecinos de Aldealseñor y el trabajo del pintor Pello Azketa comparten algo en común: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. La narradora vuelve a su origen y asiste a ese final, al tiempo que intenta recuperar una imagen primera del mundo, de la infancia.
“Yo tenía tres años el día en que mi familia se marchó de Aldealseñor, a finales de los sesenta. Aunque mis hermanos mayores y yo nacimos allí –y mis padres, y los padres de mis padres– y, aunque hoy puedo contar sin mezcla de olvido la vida de antepasados a los que nunca llegué a conocer, ese día de finales de los sesenta, en el fondo tan cercano, no puedo recordarlo: es como si no perteneciera a mi memoria”, dice Mercedes Álvarez.
“En los libros he leído que el pueblo tenía, a principios de siglo, cuatrocientos habitantes, luego trescientos, más tarde doscientos cincuenta… Hoy la comarca presenta más de cinco pueblos abandonados o en trance de desaparición. Y en toda la provincia de Soria se despuebla el paisaje y se arruina la memoria desde hace siglos en un retroceso imparable, acelerado en las últimas décadas”, cuenta la directora.
Paisaje en desaparición
“El cielo gira” se detiene en un paisaje nada frecuente de encontrar y que, sin embargo, se da en la región de Aldealseñor, en los páramos altos de Soria, de una manera inmediata: la experiencia física, en un solo golpe de mirada sobre la comarca, de tiempos históricos distintos, a veces antediluvianos. Las huellas de dinosaurios y el pueblo en su actualidad, y a punto de desaparecer, los castros celtíberos, las ruinas romanas o la torre árabe del palacio, conviven simultáneamente.
El documental relata los momentos significativos de un trance de desaparición: los que se produjeron en Aldealseñor entre otoño de 2002 y junio de 2003, quedando así anclados en el tiempo y en la memoria.
Los vecinos de Aldealseñor que participan en este documental son Antonino Martínez, Silvano García, José Fernández, Cirilo Fernández, Josefa García, Milagros Monje, Elías Álvarez, Crispina Lamata, Valentina García y el pintor Pello Azketa.
El pintor
Pello Azketa (1949) formó parte, durante los años setenta, de una fructífera generación de pintores de vanguardia que se llamó Escuela de Pamplona y que desarrolló su investigación en diferentes direcciones.
Azketa, sin embargo, persiguió siempre la exploración de un hiperrealismo aplicado al paisaje urbano y a los objetos humildes de la vida cotidiana, logrando en pocos años una colección de cuadros virtuosos de una técnica acabada y una poesía extraña y verdadera.
A comienzos de esa década, el pintor empezó a sufrir una enfermedad ocular que derivó en pocos años en una ceguera "prácticamente" completa. En 1992, tras siete años de consultas médicas, Azketa volvió a situarse frente a un lienzo: conservaba aún un resto de visión y una enorme, casi intacta, memoria visual y pictórica.
La directora, Mercedes Álvarez
Mercedes Álvarez dirigió en 1997 el cortometraje "El viento africano". A partir de 1998, centrándose en el lenguaje documental, participó en el Master de Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra.
Fue montadora del largometraje "En construcción", película dirigida por José Luis Guerín, que en 2001 obtuvo el Goya al Mejor documental y el Premio Internacional del Jurado en el Festival de San Sebastián, entre otros galardones.
"El cielo gira" es la primera película documental como directora de Mercedes Álvarez. Fue portada del diario Le Monde, ganó el Premio a la Mejor Película en el Festival de Rotterdam y en el Cinéma du réel de París, en 2005. Hasta la fecha, “El cielo gira" ha recibido 14 premios, como el de ADIRCE, la asociación de directores de cine español, y los premios al Mejor Montaje y Revelación, otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos.
|
|
|  |
| |