Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| "El escarabajo verde" viaja a Ushuaia, la ciudad del fin del mundo | | | |
La historia de la ciudad argentina de Ushuaia es la historia de un penal, pero su ubicación en Tierra de Fuego y la particularidad de ser la ciudad más austral del mundo le han dado fama y visitantes... y también problemas.
La belleza de su entorno, a orillas del canal de Beagle y cercana al mítico Cabo de Hornos; el Parque Nacional de Tierra de Fuego, la posibilidad de hacer excursiones a pie y en barco y visitar las colonias de leones marinos, han hecho de esta ciudad un destino obligado para quienes viajan a Argentina.
El programa de La 2, "El escarabajo verde", ofrece mañana el reportaje "El fin del mundo se acaba" para conocer esta ciudad situada en el fin del mundo y constatar los problemas que legan con el turismo.
A Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, llegan nuevos inmigrantes atraídos por las ofertas de trabajo que han nacido gracias al creciente turismo.
Estos trabajadores han provocado ya que la ciudad crezca con nuevos barrios sin permiso y sin planificación urbanística, carentes de todo servicio y todo ello en un territorio frágil y limitado.
Para acoger este creciente turismo se están construyendo unos 70 hoteles para lo que hace falta una considerable mano de obra, lo que hace que en una Argentina que arrastra una crisis económica importante, la inmigración llegue hasta aquel lugar tan alejado atraída por las ofertas de trabajo.
El problema es que Ushuaia no tiene capacidad, ni espacio, ni una planificación adecuada para acoger a esta población por lo que los trabajadores talan los árboles para urbanizar de forma anárquica.
La construcción de estos precarios asentamientos ha generado una agria discusión entre los originarios de la ciudad, quienes hablan ya de ocupación o usurpación según el caso.
Además, a todo esto se suma la pérdida de patrimonio arquitectónico con la demolición de las casas típicas con techo de chapa, que son sustituidas ahora por modernos edificios y que abocan a la ciudad a olvidar su identidad.
|
|
|  |
| |