Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
La vida artística de Antonio Gades, en el documental "La ética de la danza"
 
 


La vida artística de Antonio Gades es el tema central del documental "La ética de la danza", que mañana emitirá La 2 de TVE, realizado en coproducción con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundación Antonio Gades.

El director de programas culturales de TVE, Samuel Martín Mateos, junto con el escritor José Caballero Bonald, la bailarina Cristina Hoyos, el presidente de la SECC, José García-Velasco, y el director del reportaje, Juan Caño Arecha, presentó hoy este trabajo, que reconstruye la vida profesional del bailarín a través de su propia voz.

José Caballero Bonald, amigo personal de Gades, recordó que éste comenzó a bailar en el Corral de la Morería y que "poco a poco fue depurando su estilo al fusionar la danza popular con la culta, el baile expresionista con el flamenco".

"Fue el inventor de una escuela de flamenco ejemplar", dijo el poeta jerezano", que recordó el ansia cultural del bailarín, tanto en el ámbito político como artístico, hasta el punto que se convertiría en un lector de poesía".

Cristina Hoyos dijo de él que era un hombre "obsesionado con la estética, sobrio y partidario de que el flamenco se tomara más en serio. Fue fundamental, ha sido el bailarín del siglo pasado".

De su trabajo con él afirmó: "nos enamorábamos en el escenario, por cómo bailaba, cómo te miraba, siempre tan varonil. Agradezco a la vida que me haya puesto en el camino de Antonio Gades", al que calificó de "una referencia para los jóvenes.

El autor del reportaje, de una hora de duración y que se emitirá a las 21,50 horas, explicó su trabajo de documentación en TVE 1 y en otros archivos para elaborar "La ética de la danza", donde aparecerán imágenes de sus más conocidos montajes como la trilogía "Bodas de sangre", "Carmen" y "El amor brujo".

También se ofrecerán imágenes desconocidas del bailarín, como su participación en la coreografía "Al libitum", junto con Alicia Alonso; también con ella, en "Giselle", entre otros.

Este trabajo se completa con los testimonios de quienes le conocieron, como Alicia Alonso, Antón García Abril, Plácido Domingo, Cristina Hoyos, José Caballero Bonald, su hija María Estevez, Curra Jiménez o Emilio de Diego, entre otros.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready