Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Fotógrafos submarinos, en "El escarabajo verde" | | | |
Capturar imágenes de la fauna salvaje en su hábitat es uno de los trabajos más difíciles de los fotógrafos profesionales, una actividad que requiere paciencia y un buen presupuesto, porque los documentales de naturaleza son, casi todos, caros de realizar.
Cuando vemos imágenes submarinas, con peces de colores, barreras de coral o grandes cetáceos pocas veces se piensa en el que realiza esas imágenes y para mostrarnos su trabajo, el programa de La 2, "El escarabajo verde", se traslada esta semana a la isla de El Hierro.
Con el reportaje "Ojo de pez", este programa, dedicado a la ecología y el medio ambiente, viaja esta semana al fondo del mar para conocer el trabajo de los fotógrafos en uno de los certámenes de fotografía submarina más importantes del mundo, el de la isla de El Hierro.
Los fotógrafos submarinos deben ser expertos submarinistas y después fotógrafos de una depurada técnica y sofisticados equipos de trabajo y de estos profesionales España cuenta con algunos de los mejores del mundo.
La fotografía digital ha facilitado en parte su tarea y ha permitido que desarrollen aspectos más artísticos a la hora de realizar la foto, ya que pueden comprobar en inmersión el resultado obtenido y variarlo o mejorarlo sin salir a la superficie a cambiar la película de la cámara.
El cambio tecnológico, sus técnicas, las dificultades para publicar sus trabajo o su pasión por el mar son algunos de los aspectos que explican el reportaje "Ojo de pez", título que apunta a la óptica de gran angular pero también a la denominada "ojo de pez" con que acostumbran a equipar sus cámaras. |
|
|  |
| |