Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Argentina: corrupción, crisis y dignidad | | | |
En el año 2001, los argentinos salieron a las calles para reclamar lo que era suyo y que un grupo de políticos corruptos les había literalmente robado; hubo muertos y el gobierno de Fernando de la Rúa cayó como fruta madura.
A finales de ese año, el gobierno, sumido en una grave crisis económica y debilitado por disputas internas, puso en marcha el impopular "corralito" financiero para frenar una fuga masiva de capitales de los bancos.
Los días 19 y 20 de diciembre de ese año, la capital argentina, sus alrededores y otras localidades importantes fueron escenario de protestas, saqueos a comercios y "caceroladas" en rechazo a De La Rúa, lo que provocó su renuncia.
El programa de La 2 "Documenta 2" emite mañana el documental "La dignidad de los nadies", dirigido, escrito, fotografiado e interpretado por Fernando Solanas, autor de largometrajes como "La mirada de los otros", "El viaje" o "Memoria del saqueo".
"La dignidad de los nadies" se inicia cuando en Argentina, durante los años noventa, se reiteró la idea de que la realidad no podía ser cambiada y que los ciudadanos debían resignarse al modelo único neoliberal.
En el documental se describen las historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo globalizador.
A lo largo de los 120 minutos de duración, el documental muestra las historias y testimonios de la resistencia social en Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo globalizador.
Una hora antes, el espacio "En portada" viaja a Kosovo, cuya población está pendiente de la votación del Consejo de Seguridad sobre el plan de futuro de esta ex-república yugoslava, un plan que aceptan la mayoría de los albano-kosovares, pero que los serbios califican de inaceptable.
Un equipo de "En portada" recabó las opiniones de políticos, ciudadanos albaneses y serbios, en un territorio que cuenta con 17.500 soldados de 36 países. |
|
|  |
| |