Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| Petra, entre la conservación y el turismo | | | |
Petra, la mítica ciudad situada en la actual Jordania, se beneficia actualmente de un proyecto de cooperación española que intenta sentar las bases para que el parque arqueológico funcione con criterios de turismo sostenible.
El programa de La 2, "El escarabajo verde", viaja esta semana a esta histórica ciudad, fundada en el siglo III antes de Cristo por los nabateos, y su esplendor se extendió unos seis siglos hasta que, probablemente un terremoto, la sepultó hasta ser descubierta en el siglo pasado.
Desde entonces, Petra y su parque arqueológico, salpicado de colosales monumentos excavados directamente en la roca, no deja de recibir visitantes todos los años.
Para los beduinos, Petra es también su casa, son los herederos de las civilizaciones que se asentaron en aquella ciudad estratégica para las caravanas que surcaban la ruta entre el Mediterráneo y el Pérsico.
Pero la llegada del turismo hizo que los beduinos abandonaran su tradicional estilo de vida nómada y se dedicaran a vender recuerdos y a pasear en burro o caballo a los turistas por las ruinas.
El problema es que el negocio se sobre-explota, especialmente en el uso de los animales que pueden acabar erosionando y dañando el patrimonio arqueológico, pero resulta difícil poner restricciones a estas gentes y más cuando se sabe que la mayoría de los jordanos viven casi exclusivamente del turismo.
El programa "Azahar" para el desarrollo sostenible, puesto en marcha por Cooperación española y la Universidad Politécnica de Valencia, ha comenzado a trabajar con todos aquellos que viven y trabajan allí para que todo el engranaje de Petra funcione sin chirridos.
Se trata de conservar los monumentos, intentando que el lugar sea cómodo para los turistas pero sobretodo que los beduinos se beneficien y, al mismo tiempo, que se responsabilicen de su cuidado. |
|
|  |
| |