Los enfrentamientos entre religiones y culturas ha sido algo habitual casi desde que existe el hombre, aunque uno de los más antiguos es el que se produce entre cristianos y musulmanas.
Millones de seguidores de una y otra creencia, desde Sarajevo a Jerusalén y desde los Balcanes a Oriente Próximo, son testigos de un pasado lleno de divisiones y odios.
Con motivo de la próxima celebración de la Semana Santa, la "Noche temática" de La 2 ofrece mañana un monográfico titulado "Más allá de la fe", sobre este enfrentamiento.
El único documental de la noche es "Cristales rotos", una producción de 55 minutos que propone un viaje por el antiguo imperio Otomano, un territorio donde cristianos y musulmanes ha mantenido durante siglos una relación ambigua, muy rica, pero también muy sangrienta.
En 1975, el autor de este documental, Jacques Debbs, con 17 años vio truncada su juventud a causa de la guerra del Líbano y más de 30 años después, el cineasta emprende un viaje de Sarajevo a Jerusalén.
El objetivo del viaje es recoger los testimonios de aquellos que tienen como él un pasado duro, lleno de divisiones y odios, entre los que hay musulmanes de los Balcanes y cristianos de Oriente Medio, personas anónimas o jefes religiosos.
El largometraje que ilustra esta "Noche temática" es "El señor Ibrahim y las flores del Corán", dirigido en 2003 por François Dupeyron y protagonizado por Omár Shariff, que obtuvo en Francia un César al Mejor Actor.
La historia transcurre a comienzo de los años sesenta, en París, ciudad que, como otras europeas de aquellos años, vivía momentos de creatividad y conflicto.
En una vecindad de clase obrera se conocen Momo, un joven judío abandonado por su padre, e Ibrahim, un anciano musulmán que lleva una existencia triste y rutinaria detrás del mostrador de su tienda de comestibles. |