Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
“Ecos” analiza la implantación de la asignatura “Educación para la Ciudadanía”, en las aulas extremeñas
 
 


“Ecos” profundiza esta semana sobre la entrada en vigor en Extremadura de la nueva asignatura “Educación para la Ciudadanía”, así como de las diferentes cuestiones que formarán parte del currículum de dicha materia. Canal Extremadura emite el programa este miércoles, 11 de abril, a partir de las 23.40 horas.

El espacio que conduce Nieves Moreno se centra en esta ocasión en analizar una asignatura cuya implantación en la región comienza el próximo curso, y además, será obligatoria para Primaria y ESO. Cabe destacar que Extremadura es una de las primeras comunidades autónomas en incorporarla, junto con Cataluña y Andalucía.

“Educación para la Ciudadanía” se presenta como una materia en la que se pretende formar a ciudadanos más competentes y más comprometidos con la sociedad. Su finalidad contribuye, de alguna forma, a reafirmar el papel del colegio en su labor de formar a los alumnos, e inculcarles la necesidad de participar activamente en la vida democrática.

Algunos de los objetivos que persigue esta asignatura y que serán objeto de debate en “Ecos”, son la formación de futuros ciudadanos con criterios propios, que sean participativos y respetuosos; enseñarles a convivir en una sociedad plural y profundizar en principios de ética personal y social.

Para tratar todas estas cuestiones, así como el hecho de que Extremadura sea una de las primeras regiones en poner en práctica esta materia, están como invitados en el plató del programa Javier López de Lerma, presidente de CONCAPA Extremadura; Javier Figueiredo, profesor, padre de alumno y colaborador habitual de la prensa; Fermín Muñoz, sacerdote y profesor de filosofía y Carmen Pérez, también profesora de filosofía.


“Darfur: Pruebas de un Genocidio”

Por su parte, Canal Extremadura emite también este miércoles (22.40 horas) “Esfera”, que ofrece el documental “Darfur: Pruebas de un Genocidio”.

En él se refleja testimonios de las graves consecuencia de un conflicto bélico no declarado en este territorio al oeste de Sudán, el hostigamiento al que se han visto sometidos los sudaneses africanos, en su mayoría de la tribu de los Fur, las miles de personas que han resultado asesinadas y los millones de desplazados.

Este documental ha servido para mostrar a la ONU las pruebas de un “genocidio” en Darfur, y de las terribles consecuencias que ha tenido para los sudaneses africanos.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready