Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
TVE estrena en La 2 "Las Tareas del agua", dirigida por Joaquín Araújo
 
 


Joaquín Araújo ha dirigido los 13 capítulos de la serie "Las Tareas del Agua", que estrenará La 2 de TVE el próximo 22 de abril y persigue el objetivo de que los ciudadanos alcancemos con el agua el mismo grado de reflexión madura que hemos logrado con el preocupante cambio climático.


La serie está coproducida entre el Ministerio de Medio Ambiente (que ha aportado casi un millón de euros) y RTVE.

Sus capítulos se centran, cada uno, en un río y un tema referido al agua: el Júcar y el Turia y los usos urbanos e industriales del agua; las bellezas naturales rescatadas del Guadiana; el ciclo de la vida en el Miño o las comunidades biológicas que conforman el entorno del Guadalquivir, por ejemplo.

Los dos últimos capítulos narran los daños que le hacemos a este recurso vital y las soluciones que podemos dar a un derroche que es más imprudente aún teniendo en cuenta la sequía que provocará el cambio climático, según explicó el director.

En la presentación de la serie en Aranjuez estuvieron presentes hoy, además del director, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el presidente de la Corporación de RTVE, Luis Fernández; el alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio; y el presidente de Patrimonio Nacional, Yago Pico.

"Parece que hemos alcanzado una cierta madurez respecto al clima, pero no tanto sobre el agua. Ese es el objetivo de esta serie. Hemos usado las grandes venas del paisaje español, las ocho grandes cuencas, para analizar los grandes temas del agua" sintetizó Araújo.

La ministra apuntó por su parte la necesidad de "anticiparse" al cambio climático y al previsible descenso de las precipitaciones "que debe encontrarnos mejor preparados como país", manejando mejor nuestros recursos naturales.

Narbona defendió hoy su gestión en Aranjuez, junto a las aguas del Tajo, por las que hizo un recorrido en barco junto a la prensa y Joaquín Araújo.

Ningún embalse o trasvase, tampoco el Trasvase del Ebro, añadiría más agua a la que ya hay, y afirmar lo contrario es hacer "demagogia", señaló Cristina Narbona.

"La demagogia que se hace en España a propósito del agua es posible por el desconocimiento de los ciudadanos y para eso es oportuna esta serie, para que los ciudadanos estén mejor informados", señaló también la ministra.

El Gobierno, dijo, "ha reorientado en profundidad la política del agua" del Partido Popular "y ha huido de aquel modelo productivista, de un enfoque basado en que por hacer un trasvase hay más agua de la que hay. Y eso no es verdad. Hay más agua si la usamos bien, si evitamos que se degrade".

Para explicar a los ciudadanos que hay que pensar en el agua de otra manera Narbona considera necesaria una "ingente labor de pedagogía" y señaló a Joaquín Araújo, director del programa de RTVE, como la persona más indicada.

El director apoyó a la ministra. Araújo señaló, por ejemplo, el caso del Delta del Ebro, protagonista del capítulo "Agua litoral". Su vertido de aguas al mar, dijo Araújo, es fundamental, tanto que "la productividad de las costas del Mediterráneo en España depende" de este vertido.

Por el contrario, Araújo puso como ejemplo del despilfarro que debemos aprender a rechazar el de los campos de golf. "Cada campo de golf usa el agua que necesitan 10.000 personas al año".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready