Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Canal de Historia recupera los 50 años de publicidad en televisión | | | |
Con motivo del 50 aniversario de la emisión del primer spot publicitario en televisión en España, Canal de Historia ofrecerá el próximo sábado un documental sobre los "50 años de spots", un repaso por la historia de la publicidad en España desde el primer anuncio, emitido en 1957, hasta la actualidad.
Angélica Sánchez, directora de programación de este canal, y Guillermo Galván, autor del reportaje, presentaron hoy este trabajo, que se emitirá en este canal el próximo sábado, día 21 de abril, a las 22 horas.
La directora de programación destacó que el documental recupera más de 80 spots de esos cincuenta años, en su mayor parte correspondientes a las décadas de los 50, 60 y 70, que reflejan los cambios experimentados en la sociedad española, en las estructuras familiares, en el papel del hombre y la mujer dentro del hogar y en los hábitos de consumo.
Guillermo Galván señaló que este trabajo ha requerido seis meses de investigación, de seleccionar los anuncios, muchos de los cuales publicitan marcas que ya no existen.
"50 años de spots" cuenta con la participación de historiadores, sociólogos y publicitarios como Santiago Moro, pionero de la publicidad en España; Lluis Bassat, el periodista Vicente Verdú y la actriz Teresa Gimpera, entre otros.
El documental avanza de década en década a partir de los anuncios más representativos de cada etapa desde los primeros spots, que giraban en torno a la alimentación, pasando por los sesenta, que coincide con el aperturismo del país, hasta los años 90, cuando la publicidad pierde su carácter local y las campañas buscarán públicos más amplios.
"50 años de spots" termina con una reflexión sobre la eficacia de los anuncios en la actualidad, en un escenario con más ventanas de difusión pública existentes. |
|
|  |
| |