Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| La coca y la cocaína, en la "Noche temática" | | | |
La "Noche temática" de La 2 continúa esta semana con su análisis del mundo de la droga y tras la marihuana y la heroína, le llega el turno esta semana a la planta de la coca y a la droga de la cocaína.
Según la ONU, más de 13 millones de personas en el mundo consumen cocaína y España figura a la cabeza mundial de consumidores de esta sustancia, un consumo tan intenso que el 7 por ciento de la población entre 15 y 64 años afirma haber probado esta droga en alguna ocasión.
El primer documental de la noche es "Bolivia: la coca legal", una producción francesa que cuenta la historia de usos que se da a la coca, una planta sagrada que forma parte de la rutina de los bolivianos.
La coca es la planta sagrada de Bolivia, que ya cultivaban los sacerdotes incas por sus propiedades medicinales y nutritivas desde hace más de 4.000 años; Evo Morales, cultivador de la hoja de coca, la ha reivindicado.
Pero además de ser un símbolo de la cultura andina, es la materia prima de la cocaína, una droga que consumen millones de personas en todo el mundo y los intentos de los norteamericanos para reducir la producción de la hoja de coca ha provocado las iras de los bolivianos.
El segundo documental es "Cocaína, la mecánica del placer" que analiza los efectos que la cocaína provoca en el cerebro, ya que es una droga psicoestimulante como sus derivados, el crack, las anfetaminas y los antidepresivos.
A través de los testimonios de investigadores, científicos y expertos en drogas, este documental pone de manifiesto el papel y la importancia que ha adquirido la cocaína en la sociedad actual.
El documental que cierra esta "Noche temática" se titula "La huella de la cocaína", una producción española que cuenta la historia de seis adictos en distintas fases de rehabilitación, que deciden romper su anonimato y dar la cara para contar su experiencia.
A través de sus testimonios se desvela el oculto mundo de los consumidores de cocaína, cuyas cifras no han parado de crecer en España, ya que se ha duplicado en los últimos 10 años. |
|
|  |
| |