Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
El Primer Salto Con Traje De Alas En El Polo Norte, En La Actualidad En 2d
 
 


El domingo 28 de mayo, a las 23:00 horas, el programa presentado por Helena Resano, La Actualidad en 2 D, emite el documental “Alas sobre el Polo” un seguimiento por los principales logros deportivos del Proyecto Alas, en el que tres deportistas españoles han arriesgado su vida para lograr los mayores vuelos en caída libre de la historia.

El documental “Alas sobre el Polo” producido por Media 3.14 para La Sexta en 2006 narra la expedición formada por Álvaro Bultó, Santi Corella y Toni López que ha logrado con éxito realizar el primer salto en caída libre con traje de alas sobre el Polo Norte geográfico. Es la primera vez que se ha culminado un salto de estas características.

Alvaro Bultó, Toni López y Santi Corella llevaron a cabo esta hazaña el pasado domingo 23 de abril, a las 16:17 horas, saltando sobre el Polo Norte geográfico desde un helicóptero situado a una altura de 3.000 metros, con unos trajes de alas diseñados especialmente para soportar los 90 grados bajo cero de temperatura que había en el momento del salto y los 40 grados bajo cero en tierra, después de haber sobrevolado durante 4 minutos el casquete polar ártico.

Con el salto sobre el Polo Norte, Álvaro Bultó, Santi Corella y Toni López suman un nuevo éxito para el Proyecto Alas, una iniciativa que persigue el sueño humano de volar sobre distintos elementos (fuego, agua, o hielo) gracias a un traje especial que permite sostenerse en el aire. Para llevar a cabo este hito en los deportes extremos han contado con el patrocinio de Red Bull.

El año pasado los tres integrantes del Proyecto Alas lograron otra hazaña con el vuelo humano más largo de la historia. En aquella ocasión sobrevolaron el estrecho de Gibraltar, la frontera natural entre Europa y África, superando una distancia de 20,448 km. en 6 minutos.

El documental, realizado por Alejandro Moreu, con Pedro Ballesteros en la fotografía y Montse Bartuí en la producción, tuvo que adaptar las cámaras de video para la filmación en las condiciones extremas del Polo Norte.

Los invitados, moderados por la periodista Helena Resano en el debate posterior, serán la alpinista Edurne Pasabán, la única mujer en el mundo con ocho “ochomiles” (montañas de más de 8.000 metros de altura) y tercera española en alcanzar la cima del Everest, Álvaro Bultó, conocido deportista de riesgo en diferentes disciplinas (motorismo, raid, rallie –fue entrenador del equipo español de Camel Trophy durante años-) y sus compañeros del Proyecto Alas, los saltadores Santi Corella y Toni López, el marino y navegante en solitario José Luís de Ugarte, con cuatro vueltas al mundo a sus espaldas, la última a sus 76 años de edad; Marc Coma, motorista de rallie, ganador del Lisboa-Dakar 2006, y la niña de 12 años Gisela Pulido, Campeona Mundial Absoluta en 2004 y 2005 de la nueva y excitante disciplina de KiteSurf.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready