Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| RTVE ofrecerá los datos de un sondeo a pie de urna a las 8 de la tarde | | | |
TVE y RNE, con un despliegue de más de 700 profesionales, son las únicas cadenas de ámbito estatal que anticiparán los posibles resultados de estos comicios En el especial que presentan Ana Blanco, Pepa Bueno y Lorenzo Milá participarán seis de los ciudadanos que intervinieron en “Tengo una pregunta para usted”
Radio Televisión Española, tal como ha hecho ya durante la campaña electoral, hará un gran despliegue para informar de los comicios del próximo domingo, 27 de mayo.
Tanto TVE con RNE van a poner a sus principales comunicadores al frente de los programas especiales, para informar tanto de los actos de cierre de campaña como de los resultados de las elecciones. En La Primera de TVE David Cantero se encargará del cierre de campaña y, junto a María Casado, presentará los Telediarios y Avances de la jornada electoral.
Ana Blanco, Pepa Bueno y Lorenzo Milá estarán al frente del programa “Especial Elecciones”, en el que participarán como contertulios algunos de los ciudadanos que preguntaron a Zapatero y a Rajoy en el espacio “Tengo una pregunta para usted” de TVE. Además, conectarán con una edición especial del programa “59 segundos”, presentado por Ana Pastor.
En RNE, el viernes 26, Fermín Bocos informará de los últimos mítines, en el especial de cierre de campaña, y Raúl Heitzmann y Rafael Bermejo se ocuparán del programa del domingo 27.
TVE y RNE en el cierre de campaña
Televisión Española va a emitir este viernes 25, a partir de las 23:50 por La Primera, un programa presentado por David Cantero. Se conectará en directo con la localidad madrileña de Fuenlabrada, donde José Luis Rodríguez Zapatero cierra la campaña del PSOE; con el Palacio de los Deportes en Madrid, donde pone el broche final Mariano Rajoy; y con las instalaciones del antiguo Matadero de Madrid, para conocer los últimos mensajes de IU y de su líder, Gaspar Llamazares. También se informará del cierre de campaña del resto de partidos con grupo propio en el Parlamento.
En RNE será Fermín Bocos el encargado de presentar la información sobre el cierre de campaña el viernes, desde las 23:30 hasta las 12 de la noche. El programa dedicará los primeros 15 minutos a conectar con la caravanas electorales de los siete partidos con grupo propio en el Parlamento: Coalición Canaria, Esquerra Republicana de Cataluña, Partido Nacionalista Vasco, Convèrgencia i Unió, Izquierda Unida, PP y PSOE.
Desde las 23:45 hasta las 12 de la noche, en desconexión territorial, se informará del cierre de campaña de los candidatos de las 13 Comunidades donde se celebran elecciones y de los principales ayuntamientos.
Sondeo en casi 2.400 colegios electorales
TVE va seguir al minuto todo lo que pase en la jornada electoral del domingo 27. A las 20 horas ofrecerá un sondeo con los resultados de las elecciones municipales y autonómicas.
Los presentadores de los informativos Ana Blanco, Pepa Bueno y Lorenzo Milá harán un “Especial Elecciones”. Comenzará a las 19:55 horas con el adelanto, a las 20:00 horas, del resultado del sondeo realizado por la empresa IPSOS para RTVE, la única radiotelevisión de ámbito estatal que ofrecerá un sondeo en estas elecciones. Sondeo que también darán las televisiones autonómicas agrupadas en La Forta.
Este sondeo facilitará una estimación de los resultados, tanto en participación de votantes como en distribución de votos y de escaños, en el mismo momento en que se cierran los colegios electorales y antes de los datos oficiales del escrutinio. La muestra del instituto IPSOS se llevará a cabo en 2.392 colegios electorales, distribuidos en las 13 Comunidades Autónomas en que se celebran elecciones y en un total de 64 Ayuntamientos. En total, la muestra permitirá conocer la opción política elegida por, aproximadamente, 380.000 votantes.
La información de ámbito estatal tendrá muchos escenarios, todos en los que esté la noticia, y tres platós en TVE: Ana Blanco, Pepa Bueno y Lorenzo Milá estarán en los estudios Buñuel.
David Cantero y María Casado, desde Torrespaña, presentarán el Telediario, que dará prioridad a la información electoral. Además, Ana Pastor y algunos de los tertulianos de “59 segundos” intervendrán desde su plató habitual de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Los ciudadanos, preguntan…
TVE comenzará su “Especial Elecciones” a las ocho menos cinco de la tarde. Acabará de madrugada, cuando se conozcan ya los resultados definitivos en las Comunidades Autónomas donde hay elecciones y en las principales ciudades.
Habrá información, opinión y conexiones en directo. Con el Palacio de Congresos de Madrid, desde donde se hace el recuento oficial de votos, y con las sedes de los partidos políticos. Y habrá también participación ciudadana. En los estudios Buñuel, seis de los 200 ciudadanos que han intervenido en las dos ediciones del programa de Televisión Española “Tengo una pregunta para usted”, volverán a lanzar sus interrogantes a los que resulten elegidos esa noche como alcaldes y presidentes de Comunidad. Será, una vez más, de la mano de Lorenzo Milá.
A los Estudios Buñuel de Madrid volverá Jesús Cerdán, el navarro que preguntó al Presidente del Gobierno por el precio de un café. Rosa María Pérez, la catalana que después de interrogar a Rajoy en TVE sobre el Estatuto de Cataluña, fue invitada a cenar por el líder de la oposición, para continuar el debate iniciado en TVE. También estará Beatriz Mogrovejo, la primera en requerir de Rajoy una respuesta sobre la crispación política; Rocio Azpoli, que aprovechó su turno en el programa para pronunciar la frase: “Zapataro, no nos falles”, recordando al Presidente del Gobierno su promesa de la noche en que ganó las elecciones; Olga Rodríguez, la mujer que planteó a Rajoy su concepto sobre la “normalidad”; y Pilar Bou, quien se interesó por conocer lo que piensa el líder de la oposición sobre la enseñanza de religión en los colegios.
Datos y opiniones
Ana Blanco y Lorenzo Milá, desde los Estudios Buñuel de TVE, ofrecerán resultados y conectarán con el Centro de Datos y las sedes de los partidos. En el mismo plató, políticos como Diego López Garrido (PSOE) y Eduardo Zaplana (PP), entre otros, valorarán los resultados que se vayan conociendo.
Y en la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, el debate de la mano de “59 segundos”. Con la presentadora, Ana Pastor, alguno de los tertulianos habituales del programa: Charo Zarzalejos, Enric Sopena, Isabel San Sebastián, Ernesto Ekaizer y José María Calleja.
Las redactoras de TVE Mariana Gancedo y Mónica Cadelo estarán en el Centro de Datos, en el Palacio de Congresos de Madrid; Estrella Moreno y Macarena Barlomé en la sede del PSOE; Ana Jiménez y Javier Gutierrez en la del PP; y Belén Alonso en la de IU. Además, TVE, tendrá equipos en las sedes del resto de los partidos con representación que concurren a estas elecciones.
Las desconexiones territoriales permitirán a los espectadores de cada Comunidad Autónoma conocer, con más detalle, los resultados electorales en sus comunidades, ciudades o pueblos.
A lo largo de la jornada habrá cinco Avances Informativos en La Primera, con conexiones en directo desde diferentes puntos de interés para ofrecer a los telespectadores la última hora desde la apertura de los colegios electorales, a las 9 de la mañana.
El TD1 del domingo conectará con el Centro de Datos para conocer los primeros resultados de participación y se trasladará, también en directo, a diversos colegios electorales en Bilbao, Madrid, Barcelona y Marbella.
El Canal 24 Horas, que se puede seguir gratuitamente a través de Internet (www.rtve.es), y desde la TDT, conectará -cada hora en punto- con algún colegio electoral de toda España a lo largo de la jornada electoral hasta las 19:55, en que emitirá el “Especial Elecciones” de La Primera.
Este Canal ofrecerá información continua sobre el desarrollo de la jornada. En el Canal 24 horas podremos ver al instante el momento en el que los líderes de los partidos depositan su voto. Y conoceremos los datos de participación desde primera hora de la mañana.
Gran despliegue de profesionales
En torno a 600 profesionales de TVE harán posible que los espectadores de Televisión Española estén puntualmente informados de esta jornada electoral. 140 redactores estarán en todos los puntos de la noticia a lo largo de toda la geografía española. Otros 460 profesionales, repartidos entre producción, realización, cámaras, operadores de video, informáticos, grafismo y técnicos participan en este gran despliegue informativo.
TVE va a ofrecer 67 puntos de conexión en directo a través de fibra óptica, enlaces móviles o estaciones terrenas. En el despliegue participarán 10 unidades móviles, 6 satélites, y 150 cámaras autónomas y de estudio.
Además, TVE, la televisión pública de ámbito nacional, ofrecerá al resto de las televisiones la señal institucional desde el centro de datos del Ministerio del Interior en el Palacio de Congresos del paseo de la Castellana de Madrid.
Una cita en Radio Nacional
Radio Nacional de España -Radio-1, Radio 5 y Radio Exterior de España- emitirá un programa especial desde las 19:45 horas, presentado por Raúl Heitzmann y Rafael Bermejo y que concluirá cuando se conozcan los resultados definitivos de las elecciones municipales y autonómicas.
Radio Nacional contará con un gran despliegue de sus redactores y técnicos en Madrid y en todas las Comunidades Autónomas. En torno a 150 profesionales de la radio pública trabajarán para informar a los oyentes de RNE.
El “Especial Elecciones” de RNE se abrirá minutos antes de las 8 de la noche, al igual que el de TVE, con el sondeo realizado por la empresa IPSOS con los resultados de las elecciones municipales y autonómicas. Esta encuesta será el punto de partida del informativo especial, que hará una primera desconexión con las emisoras territoriales entre las 20:45 y las 21:00. A partir de este momento, el programa pivotará en torno a los resultados oficiales que se empiecen a distribuir en el Centro de Datos de Madrid y las comparecencias en las distintas sedes de los partidos, ya sean nacionales, autonómicos o municipales.
En torno a la medianoche habrá una segunda desconexión con las emisoras territoriales, una vez se empiecen a conocer los datos definitivos. Será en torno a media hora de desconexión en los que cada emisora territorial podrá dar la información detallada de lo que ha sucedido en su ámbito de cobertura. Tras esta desconexión, y ya en ámbito nacional, se hará una última recopilación de datos y resultados que se cerrará el programa especial.
Los redactores y técnicos de RNE informarán desde todos los puntos de interés. Desde el centro de datos del Palacio de Congresos de Madrid informarán Aurora Moreno, Sandra Urdín, Santiago López y Nacho Hernández. En las sedes del PSOE, PP e Izquierda Unida estarán José Luis García del Pozo, Gloria Parrilla e Iñigo Inchusta, respectivamente. También habrá periodistas de Radio Nacional en las sedes de los partidos en cada Comunidad Autónoma y capitales de provincia, centros de datos autonómicos, así como en algunos colegios electorales para recoger el cierre de las urnas.
El domingo 27, Radio Nacional ofrecerá información detallada sobre el transcurso de la jornada electoral en todos los boletines y diarios hablados. Más de 150 profesionales de la radio conectarán desde todas las Comunidades Autónomas que eligen presidente para aportar la última hora informativa y los datos de participación.
En el programa, y a modo de avance, se seguirá la jornada de liga de fútbol, con conexiones muy rápidas con aquellos encuentros que sean decisivos para el liderato de la liga y para el descenso a Segunda.
Debates en RTVE
Radiotelevisión Española ha informado puntualmente de todo lo ocurrido en esta campaña electoral desde que comenzó, a las 00:00 horas del jueves, 10 de mayo.
Tanto TVE como RNE han recorrido los mítines y los actos de los candidatos y los líderes de los partidos que, además, han sido entrevistados tanto en la emisión estatal como en desconexión en las distintas Comunidades Autónomas.
TVE ha ofrecido 7 debates en Ayuntamientos y Comunidades. El primero fue el que, desde Sant Cugat, mantuvieron el 24 de abril los candidatos a la alcaldía de Barcelona.
El 8 de mayo, los espectadores de TVE pudieron seguir los debates de los candidatos a la Comunidad Autónoma de Aragón y a los ayuntamientos de Sevilla y Vigo.
El 16 de mayo, el turno fue para los candidatos al ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad Autónoma de Canarias. Y, el 17, los principales candidatos a presidir la Comunidad Autónoma de Madrid se enfrentaron cara a cara.
Todos estos debates se han realizado en desconexión regional.
|
|
|  |
| |