Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| Alonso tratará de recuperar el liderato de F-1 en el circuito de Mónaco | | | |
José Prieto
- Fernando Alonso, que confiesa que no le gusta el circuito de Mónaco, intentará mañana recuperar el liderato del Mundial de Fórmula 1 que actualmente ostenta su compañero de equipo Lewis Hamilton.
Entre los reportajes que ofrecerá mañana Telecinco, antes del inicio del Gran Premio, a las 14 horas, se emitirá por primera vez el anuncio más caro de la historia de televisión, en el que cinco modelos de Ferrari recorren las calles de Nueva York, Roma, Montecarlo, Río de Janeiro y Hong Kong a grandes velocidades.
Otro de los reportajes mostrará una de las carreras más inciertas de la historia de la Fórmula 1, la ocurrida en 1982 en las calles de Montecarlo, en el que durante las seis últimas vueltas hubo numerosos cambios de líder y en el que el piloto Ricardo Patrese se alzó con la victoria sin ser consciente de haber ganado.
También se desvelará el secreto del casco amarillo de Hamilton, la verdadera historia de por qué el piloto eligió ese color para tan importante pieza de su indumentaria y que tiene que ver con un asunto de su infancia.
En la sección "Momentos mágicos" Telecinco emitirá una vuelta subjetiva de Ayrton Senna rodando en Montecarlo en 1991 y Joan Villadelprat analizará en "Pit Stop" la salida del pasado Gran Premio de Valencia en la que Alonso y Massa protagonizaron una encarnizada lucha por la primera posición.
El trazado urbano de Montecarlo, de calles estrechas, hace que no se puedan conseguir altas velocidades y que se produzcan adelantamientos por lo que el numero de bajas es más elevado que en otros circuitos debido a que el más leve toque del coche con una pared provoca su retirada.
Tiene numerosas subidas y bajadas, esquinas cerradas y estrechas vías, por lo que se trata, probablemente, del circuito más agotador para pilotos y vehículos, que deberán dar un total de 78 vueltas para conseguir los 260 kilómetros que han de recorrer.
UN JUEZ PARA LOS MENORES
Emilio Calatayud es el titular del juzgado de menores número uno de Granada, que se ha hecho famoso por sus sentencias a menores de edad condenados por delitos leves, que frecuentemente llevan aparejados medidas de reinserción escolar y laboral.
El programa de La 2 "Línea 900", en el reportaje "El juzgado de Emilio", visita mañana a este juez en su casa, en su juzgado y en sus charlas a padres y educadores y ha seguido a algunos menores que están en libertad vigilada o haciendo prestación social.
"El juzgado de Emilio" también muestra a otros menores que ya cumplieron su condena e incluso a los que permanecen encerrados en un centro de reforma.
No obstante, y aunque sea más conocido por dictar sentencias ejemplares, Emilio Catalayud dicta también sentencias carcelarias a los que han cometido delitos graves.
"Línea 900" muestra cómo está cambiando el delito en los menores ya que cada semana, Emilio Catalayud tiene que juzgar a una media de tres niños que maltratan y agreden a su propia familia.
UNA COMEDIA TRAS EL ESPECIAL ELECCIONES EN ANTENA 3 TV
Antena 3 TV emite mañana una insustancial comedia dirigida por Sam Weisman, autor entre otras de "George de la jungla" y "Forasteros en Nueva York", que se ofrecerá tras el "Especial elecciones".
La película fue protagonizada en 2001 por Martin Lawrence, Danny DeVito, John Leguizamo, Glenne Headly y Carmen Ejogo y está basada en la novela mismo título de Donald E. Westlake.
La historia se inicia cuando el billonario Max Fairbanks atrapa a un ladrón robando en su mansión y cuando llega la policía aprovecha para denunciar que un valioso anillo que llevaba el ladrón es también de su propiedad.
Pero cuando el ladrón abandona la cárcel, hará todo lo posible para recuperarlo.
LA LUZ QUE SURGIÓ DE LA NADA, EN "CUARTO MILENIO"
"Cuarto milenio", el programa de misterio de Cuatro y que presenta Iker Jiménez, se traslada mañana a Canarias para investigar la denominada "Luz de Marlasca", un suceso inquietante -¡como no!- que tuvo lugar hace años en la isla de Fuerteventura.
El programa entrevista a los principales testigos que presenciaron esa extraña luz que surgió de la nada y el periodista José Gregorio González analizará en el plató del programa este sobrecogedor caso.
Otro caso, "Los sin nombre", trata sobre los muchos cuerpos que aparecen sin vida y que jamás son identificados por las autoridades, cadáveres de los que nada se sabe y que parece que nunca existieron.
El psiquiatra forense Jose Cabrera expondrá los procedimientos que a policía científica lleva a cabo para lograr identificar estos cuerpos. |
|
|  |
| |