Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Canal Plus desarrollará una campaña televisiva contra el cambio climático
 
 


Ser "ecoístas" y tomar pequeñas decisiones contra el cambio climático es la clave de la campaña "Estamos a tiempo" que desarrollará Canal Plus, dentro de una estrategia de comunicación que aprovecha la abundante programación relativa al medio ambiente de la cadena y le suma diversas acciones en pantalla.

La campaña se basa en dos pilares, el primero de ellos una amplia oferta de documentales muy ambiciosos en su producción, como la prestigiosa "Planeta Tierra: el futuro", de la BBC, o "Una verdad incómoda" (Al Gore, ganador de dos Oscar). El primero de ellos se emitirá el 22 de junio.

El segundo pilar será una campaña de imagen en antena, en la revista de abonados y Plus.es, la plataforma en internet de Digital Plus.

La campaña de imagen, que ya ha comenzado a emitirse, está orientada desde una actitud proactiva y positiva y pretende inundar la pantalla (y también la revista y la web) con breves vídeos centrados en consejos sobre decisiones cotidianas que pueden evitar el deterioro del clima.

Es ahí donde la cadena aconseja ser "ecoísta" y usar bombillas ecológicas, evitar verter pesticidas o utilizar el transporte público, por citar algunos ejemplos.

También mostrarán datos sobre animales en vías de extinción o problemas relativos a la conservación de la riqueza y el equilibrio ecológico en "piezas que aportan evidencias de cifras y cantidades que reflejan la magnitud del problema y conciencian sobre él" pero que tienen una factura muy visual.

En cuanto a la programación, se iniciará con "Planeta Tierra: el futuro", una serie de once episodios ya emitidos que será repuesta con tres nuevos en los que los propios productores del programa contarán cómo han observado el deterioro de los escenarios naturales en donde han rodado a lo largo de cuatro años.

Le seguirá "Una verdad incómoda", de Al Gore, considerado el documental más revelador del año, en el que el ex vicepresidente de Estados Unidos expone las causas, consecuencias, mitos e ideas erróneas sobre el calentamiento global y su prevención.

"El diario de los pequeños orangutanes" será otra de las ofertas, seguida de documentales sobre "Las galápagos" o "Animales extraordinarios".

También programará Canal Plus "Así somos: ciudadanos verdes", que recogerá testimonios de personas que a título privado encabezan la reacción contra el cambio climático.

Son personas involucradas en la defensa del medio ambiente y en la busca de alternativas al petróleo y los combustibles fósiles como el biopetróleo o el metano a partir de residuos biológicos.

La iniciativa culminará con un documental de 90 minutos, "2099. La crisis del clima", que plantea qué efectos tendrá el calentamiento global sobre la población mundial a finales de este siglo.

Miguel Salvat, director de Antena de Digital Plus, explicó hoy en la presentación de la campaña que se trata de una iniciativa positiva, proactiva y cercana a la gente, desde la filosofía que expresa el lema "Estamos a tiempo".

Esta misma idea expresan muchas de las personas consultadas en los documentales que emitirá la cadena, en el sentido de que somos la primera generación que tiene en sus manos la posibilidad de hacer frente al que es el primer problema del planeta, el cambio climático.

Y para ello, dice la campaña, habrá que empezar por "pequeños gestos" que están en la mano de cualquiera. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready