Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Con "Destilando amor" en televisión, Tequila potencia su atracción turística
 
 


Raúl Cortés

- La innegable atracción turística del pueblo mexicano de Tequila, donde se fabrica y es originario el famoso licor, parece haberse multiplicado gracias a la telenovela "Destilando Amor", que gana cada día más adeptos en la casi veintena de países en los que se emite.

Prueba de ello es el aumento paulatino de visitantes, sobre todo nacionales, que en los últimos meses han llegado a esta hermosa localidad rural del estado de Jalisco, en el occidente mexicano.

"Se ha visto un incremento importante en lo que es el flujo de turismo y llama la atención el hecho de que los turistas vienen preguntando por las locaciones de la telenovela", afirmó a Efe el director de Turismo del Gobierno Municipal de Tequila, Alberto Pérez.

En la plaza principal de la localidad, uno de los exteriores que aparecen en la serie, se encuentra el Hotel Casa Jardín, cuya recepcionista, Sandy, considera que el fenómeno "ha sido positivo" porque "desde que la novela salió" a principios de año en México "ya empezaron a venir más visitantes".

A su espalda, detrás del mostrador, una decena de fotos dedicadas revelan que ese establecimiento ha sido el escogido por los intérpretes de la telenovela, entre ellos la pareja protagonista, Angélica Rivera y Eduardo Yáñez, para alojarse cada vez que se desplazan hasta allí para grabar las escenas.

Rivera interpreta a "Gaviota", una joven campesina que cultiva agave, la planta con la que se elabora el tequila, y Yáñez a Rodrigo, heredero de la familia de hacendados Montalvo, dueña de una hacienda en la que se destila el licor.

"Tequila se muere cuando está la novela en pantalla", explica Sandy, contrariada porque solamente puede ver la mitad del programa debido a que sale demasiado tarde del trabajo, según cuenta.

Aunque le cuesta confesarlo, Mario Gutiérrez, sacristán de la Iglesia Santiago Apóstol, forma parte del grupo de seguidores locales de "Destilando amor".

"La he visto dos o tres veces pero no sigo la trama, solamente veo los paisajes", dice con cierto sonrojo, mientras un compañero de la parroquia ríe por debajo del bigote.

El municipio de Tequila tiene 38.500 habitantes, de los cuales unos 24.000 viven en la ciudad del mismo nombre y el 30 por ciento en el campo.

Su orografía es variada, con alturas que oscilan entre los 700 y los 2.900 metros sobre el nivel del mar, y su clima bastante cálido y seco, con una temperatura media anual es de 23 grados.

El paisaje azulado de los campos de agave, una planta similar al cactus pero que no pertenece a esa familia, lo hace único a la vista de los turistas.

Otro de sus atractivos son las bodegas de las firmas de tequila que allí mismo producen la bebida y que los visitantes pueden visitar para conocer el proceso de elaboración del licor.

Según la leyenda, el origen de este aguardiente se remonta a antes de la colonia, cuando los indios tequili comenzaron a fermentar la "piña" o el corazón del agave, que quedó al descubierto al caerle un rayo "desatado" por los dioses.

La bebida resultante, similar a la cerveza pero de color blanco y más espesa, se llama pulque y fue la base del "vino de mezcal" que comenzaron a obtener los conquistadores españoles mediante un proceso de destilación cuyos resultados se acercan bastante al tequila que se puede tomar hoy en día.

Aunque no sirven tequila, la cafetería El Palomar es también parte esencial de esta historia, pues en ella se han rodado varias escenas de "Destilando amor".

"El café se ha dado a conocer a raíz de esta novela, que ha traído mucho turismo nacional", explicó a Efe Mario Alberto Hernández, que atiende al público en el local.

El equipo de la cadena Televisa encargado de la producción, que hasta ahora se ha desplazado en cuatro ocasiones al pueblo para grabar el serial, también ha comenzado a sentir en su propia piel el éxito del programa.

"Sabemos de personas que al enterarse de que vamos a estar grabando por allá se trasladan a Tequila únicamente para estar con nosotros, incluso gente que viaja desde Estados Unidos", afirmó María del Carmen Campos, la coordina de producción.

Con niveles de audiencia que Televisa califica de "excelentes", la telenovela se ve en la actualidad en Argelia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Lituana, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Rumanía, Serbia y Venezuela. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready