Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Médicos españoles ruedan en Israel un "documental-telenovela" para TVE
 
 


Cinco médicos españoles se trasladarán durante tres meses a un hospital israelí con el objetivo de que sus vivencias allí sirvan de base para la creación de una serie documental de la productora Tesauro que busca acercar la realidad de ese país a los telespectadores y que emitirá TVE en 2008.

Juntando la popularidad de las series de médicos, el género documental-telenovela ideado por la BBC, en el que se suman realidad y ficción, y el interés que despierta Israel, país del que se reciben noticias a diario, así como su desconocimiento por parte de España, Tesauro producirá la serie "RamBam" (el nombre se refiere al Hospital RamBam de Haifa, en Israel).

El formato documental-telenovela se basa únicamente en las situaciones espontáneas que viven los personajes, que no están sujetos a guión ni a tomas artificiales, y en imágenes reales como las de un documental, montadas posteriormente de forma que configuren una narrativa de ficción con tramas dramáticas, cómicas o románticas como las de una telenovela.

El rodaje del documental arrancó el lunes en Madrid y en los próximos meses las cámaras grabarán el día a día de los cinco médicos internos residentes que viajarán a Israel, país desconocido para ellos.

Allí trabajarán en el hospital RamBam, uno de los mejores del país, en el que tanto los pacientes como el equipo médico son de diferente etnia, nacionalidad y religión.

El director de la docu-serie, Hervé Hachuel, explicó hoy en rueda de prensa que un hospital "es el reflejo de un país" y en él se viven "todo tipo de situaciones", por ello es el lugar elegido para contar la realidad de Israel.

Las historias personales de cada uno de los personajes, sus relaciones con pacientes y compañeros, su vida en un país extranjero y en conflicto, serán los ingredientes que se mezclen en el hospital, aunque éste no será el único escenario del documental.

La Casa Sefarad-Israel patrocinará la producción de la serie, que cuenta con un presupuesto de unos 600.000 euros, buscando con ella "mostrar otros aspectos de Israel más allá del conflicto", según dijo su secretario general, Ángel Vázquez.

María, radióloga; Raquel, anestesista; Carlos, traumatólogo, y los cirujanos Dani y Borja, se formarán en su especialidad en el hospital RamBam y para ellos el rodaje será "una gran experiencia profesional", siendo Israel un país muy avanzado en medicina, y una "aventura única", tal como aseguraron Dani y Carlos.

Durante su estancia allí se grabarán unas 1.000 horas de material que será convertido por la productora Tesauro en una serie compuesta por 6 ó 7 episodios de media hora.EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready