Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| Los espectadores mantienen la elección de TVE para seguir los encierros de San Fermín | | | |
Los espectadores volvieron a elegir ayer a Televisión Española para seguir en directo los encierros de San Fermín. La emisión de la tercera carrera, con toros de Fuente Ymbro, tuvo una cuota media en La Primera de TVE del 38,3 por ciento y una audiencia media de 581.000 espectadores. En la misma franja de emisión, Cuatro obtuvo 319.000 espectadores y una cuota media de pantalla del 21 por ciento.
La curva de audiencias de los minutos del encierro en TVE llegó a subir hasta el 50 por ciento mientras que la de Cuatro rondó el 30 por ciento. El 'minuto de oro' se produjo poco después de concluir el encierro, a las 8.03 de la mañana, cuando 1.147.000 espectadores veían La Primera de TVE, frente a los 593.000 de Cuatro.
Los encierros anteriores.
Desde el comienzo de las fiestas, los espectadores han elegido Televisión Española para ver en directo los encierros de San Fermín. El 7 de julio, sábado, el programa especial que emitió TVE desde las 7.30 hasta las 8:50 de la mañana logró un 43,4% de share (723.000 espectadores), frente al 24,2% (403.000) que obtuvo Cuatro.
La programación de San Fermín del domingo fue vista en TVE por el 42% de los espectadores (561.000). Cuatro alcanzó el 27,1% (362.000 espectadores). Tanto el sábado como el domingo la curva de audiencias de los minutos del encierro en TVE llegó a subir hasta el 55% mientras que la de Cuatro rondó el 30%.
El Chupinazo por TVE
Televisión Española fue también la cadena más seguida el viernes, 6 de julio, a mediodía durante la ceremonia del chupinazo, que dio comienzo oficial a las fiestas de Pamplona.
El minuto de oro se produjo a las 12:03. A esa hora, La Primera de TVE alcanzaba un 19,7% de share y 658.000 espectadores, un dato que la convertía en la cadena más vista en toda España en ese momento. La seguían Tele 5, con 19,6% y 635.000; los canales temáticos, con un 13,1%, y, en cuarto lugar, Cuatro.
El especial San Fermín que ofreció La Primera el viernes, desde las 10:22 a las 12:30, tuvo un 16,9% de audiencia media y un total de 486.000 espectadores. La audiencia acumulada -personas que contactaron al menos durante un minuto con la transmisión- ascendió hasta 2.569.000.
En esa misma franja horaria, Cuatro, que también emitió este año el inicio de San Fermín, se situaba en el 7,7% de share y 222.000 espectadores. Una audiencia muy similar a la que tiene esta cadena habitualmente en esa franja de la mañana.
La Corporación RTVE también ofrece los Sanfermines por el Canal Internacional y el Canal 24 horas de TVE y a través de las emisoras de Radio Nacional de España. La señal de RTVE lleva las fiestas de San Fermín a todo el mundo.
Programación especial
Durante todas las fiestas, TVE mantendrá una programación especial que incluye la emisión en directo de todos los encierros, cuyos comentarios y narración corren a cargo de Javier Solano y Almudena Ariza.
La cadena pública ofrece, del 7 al 14 de julio, todos los encierros -como ha hecho durante los últimos 26 años- y una programación especial, que incluye la presencia en la capital navarra de algunos de destacados presentadores de programas de La Primera: Silvia Jato y Juan Ramón Lucas, entre ellos.
Cuarto encierro, rápido y peligroso.
La manada de los Cebada Gago completó esta mañana el recorrido del encierro en tan solo 2 minutos y 26 segundos. Una carrera rápida y con menos corredores que el multitudinario fin de semana, lo que ha permitido ver bonitas carreras de los mozos en varios puntos del recorrido.
Un mozo ha sido corneado en la calle Estafeta y cuatro más han sido atendidos por los servicios de emergencia por contusiones y caídas.
|
|
|  |
| |