Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Reportajes y documentales en el horario de máxima audiencia de Cuatro
 
 


A Cuatro no se le caen los anillos por programar documentales y reportajes en el horario de máxima audiencia, algo que no hace ni la primera cadena de TVE, y el ejemplo lo tenemos mañana desde las 22 horas hasta la madrugada.

A las 00,45 horas, este canal estrena una doble sesión de documentales cuyo denominador común es la narración y el análisis de diferentes catástrofes, ya sean de origen natural o provocadas por la acción del hombre.

Se ofrecerán dos documentales producidos por la BBC, "Cuatro maneras de acabar con el mundo" y el capítulo de la serie "Sobrevivir al desastre", dedicado a la tragedia del Estonia, un ferry de pasajeros que se hundió en aguas del Mar Báltico.

El primer documental recrea cuatro catástrofes que, de realizarse, podrían afectar gravemente a la Tierra, el primero de los cuales sería una ola gigante producida por un gigantesco desprendimiento en Canarias que arrasaría la costa este de Estados Unidos.

La segunda amenaza vendría por el impacto de un enorme meteorito, aunque los misiles lanzados para quebrarlo terminan cayendo a la tierra; la tercera es un virus mortal y la cuarta -desgraciadamente la mas posible- una explosión nuclear, producida por un error humano, que acaba con el planeta.

Previamente, a las 22,10, Cuatro ofrece, en el contenedor "Callejeros", una boda gitana y otro reportaje sobre los fraudes inmobiliarios.

La reportera Sonia López es testigo de un "ajuntamiento" pero no boda, entre Jesús y Samara y, a continuación, las cámaras del programa recorrerán las ciudades de Sevilla, Madrid, Barakaldo, Logroño, Santander, Castellón, Valencia y Almería donde visitan casas recién construidas llenas de grietas, sin servicios o construidas en terrenos prohibidos.

A las 23,40, este canal recordará la figura del fundador de Prisa, Jesús de Polanco, recientemente fallecido, que repasa su trayectoria personal y profesional.

El reportaje incluye una entrevista con el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, realizada por Iñaki Gabilondo, en la que se desvelan algunas de las claves de la estrecha colaboración entre él y Jesús de Polanco.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready