Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Antonio Gasset y "Días de Cine" regresan tras el paréntesis veraniego | | | |
Tras la pausa veraniega, "Días de Cine" regresa a la programación de TVE con un programa que incluirá un reportaje sobre el estreno de "Jungla de cristal 4", una nueva entrega de la saga protagonizada por Bruce Willis; "Death Proof" el último trabajo de Quentin Tarantino y un amplio resumen de la edición 56 del Festival de Cine de Venecia. Además, un recuerdo para dos grandes figuras del cine fallecidas este verano: Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni.
Bruce Willis vuelve a encarnar uno de los personajes que más popularidad mundial le han dado: el policía John McLane. En "Jungla de Cristal 4", el protagonista de la saga está empeñado en esta ocasión en detener a un peligroso grupo terrorista que amenaza la seguridad de Estados Unidos con Internet como principal arma mortífera.
El programa dirigido y presentado por Antonio Gasset recupera "Death Proof", el último trabajo de Quentin Tarantino. El reportaje repasa la obra de este autor iconoclasta y se acerca, además, al llamado cine Greenhouse, las desinhibidas películas de serie de Z, puro entretenimiento y acción que se proyectaba en programa doble a finales de los años sesenta.
"Días de Cine" se acercará también a una nueva edición del Festival de Cine de Venecia para ofrecer un amplio resumen con las películas más interesantes y entrevistas a sus directores y protagonistas. Una larga lista en la que se encuentran los trabajos de directores como Wes Anderson, Brian de Palma, Paul Haggis, Ken Loach o Woody Allen.
En el tramo final, y antes de la habitual sección dedicada a los estrenos en DVD, un recuerdo para dos personalidades del mundo del cine que han fallecido este verano: Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni, dos figuras imprescindibles del cine del siglo XX, profundos conocedores ambos de los recovecos del alma humana y del desamparo de los individuos en la sociedad contemporánea.
|
|
|  |
| |