Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Homenaje A Pavarotti En Veo Televisión
 
 


El domingo 9 de septiembre a las 13 horas emitirá la ópera “Rigoletto”, en la que el tenor italiano comparte protagonismo con Ingvar Wixell y Edita Gruberova.

Se trata de una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral "Le Roi s'amuse" de Víctor Hugo. En esta ocasión está llevada a escena por Jean Pierre Ponelle, y Ricardo Chailly dirige la Orquesta Filarmónica de Viena.
Luciano Pavarotti nació en Módena en el seno de una familia humilde que le transmitió desde niño el gusto por la ópera. Licenciado en magisterio, trabajó varios años en la enseñanza antes de dedicarse de forma profesional a la ópera y el bel canto.
Debutó en 1961 como Rodolfo en “La Bohème” de Puccini, y desde entonces ha triunfado en numerosos teatros de todo el mundo hasta su retirada en junio de 2006, en medio de su “gira mundial de despedida”, que tuvo que suspender por el diagnóstico de un cáncer de páncreas.
Pavarotti ha sido una figura clave en la popularización de la ópera, y hace unos años formó el grupo “Los Tres Tenores” con sus amigos los españoles José Carreras y Plácido Domingo. Pero no se ha cerrado a otros estilos musicales, y ha grabado duetos con cantantes como Eros Ramazotti, Andrea Bocelli, Sting, Michael Jackson o Frank Sinatra.
El tenor más popular de la segunda mitad del siglo XX ha muerto a los 71 años de edad en su ciudad natal, y Veo Televisión lo recuerda este domingo como el duque de Mantua de “Rigoletto”.
Estrenada el 11 de marzo de 1851 en el teatro La Fenice de Venecia, “Rigoletto” es un drama ambientado en la Italia del siglo XVI que combina a la perfección riqueza melódica y fuerza dramática. En ella Verdi concede grandes momentos de lucimiento para todos sus personajes, culminando el último acto con “La donna e mobile”, la más famosa de todas las arias del repertorio operístico.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready