Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Versión Española se refuerza en La 2 y vuelve a los viernes noche
 
 


Versión Española volverá, a partir del próximo 21 de septiembre, a mostrar películas de cine español los viernes noche, a las 21.30 horas y en La 2, y a ello sumará su habitual atención a los cortometrajes, el coloquio con cineastas y una nueva mirada a los festivales de cine en esta temporada.


El programa que presenta Cayetana Guillén Cuervo y dirige Félix Piñuela cumple esta temporada diez años de vida y celebra el aniversario junto a la distinción, que recibió en junio pasado, de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

Como fiesta de aniversario La Primera de TVE emitirá una Versión Española especial el próximo sábado 15 por la noche, con la programación de la película "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz, y el coloquio sobre la misma, que como siempre contará en el plató con los directores de la película, además de la actriz Elvira Mínguez.

Dos reportajes, uno sobre las novedades que ofrecerá esta nueva temporada del programa y otro que resumirá su década en la pequeña pantalla completarán el especial, junto al cortometraje de Álvaro Fernández Armero "El columpio", con Coque Malla y Ariadna Gil.

Féliz Piñuela alabó hoy la película de Corbacho y Cruz y dijo que si ese largometraje es paradigmático de una de las vías posibles del cine español, la de sumar "una historia cercana" a un guión sólido y buenas interpretaciones sin necesidad de una producción cara, el cortometraje de Fernández Armero abrió una década maravillosa de este formato en nuestro país.

El director del programa explicó hoy también en la presentación de la nueva temporada que en cada emisión de este año Versión Española se abrirá con una frase sobre el cine de uno de los invitados que han visitado los coloquios de esta última década, "como un álbum de fotos" de lo que han sido estos diez años.

Además, abundarán los invitados que no pertenezcan estrictamente al mundo del cine y que aportarán, ellos también, su expresión del momento del cine español que más les ha llegado.

Para el director del programa, en este "álbum de fotos" de los últimos diez años del programa destaca el coloquio que mantuvieron el pintor Antonio López y el cineasta Víctor Erice.

Otra de las novedades será la especial atención prestada a los festivales, que empezará el viernes 21 en San Sebastián.

A lo largo de los casi 400 programas y otras tantas películas de cine español Versión Española ha emitido también cientos de cortometrajes, algo que seguirá haciendo porque ésta ha llegado a ser una de las señas de identidad del programa.

Con esos ingredientes ha conseguido de audiencia media un millón de espectadores, algo que "constata que el cine español interesa", según Piñuela.

"La televisión está muy loca y que haya un programa que se cuece a fuego lento y en el que la gente se escucha, y que además esté centrado en el cine español, un cine no muy cuidado por nadie, es para celebrar", decía hoy Corbacho, feliz de que su película sirva de regalo de cumpleaños.

"Si TVE ha depositado en nosotros su confianza para su labor de servicio público en apoyo del cine español, y si el mundo del cine ha hecho también lo mismo con nosotros, lo que es seguro es que no vamos a bajar la guardia", concluyó Cayetana. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready