Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Rodriguez Zapatero Comenta El Mundial En La Sexta
 
 


Coincidiendo con el inicio del Mundial de Fútbol, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concedido la primera entrevista a laSexta para hablar fundamentalmente del Mundial y de la Selección Española, de la que ha hecho su propia quiniela sobre su clasificación en esta primera fase.

A continuación transcribimos toda la entrevista que ha mantenido con Helena Resano, en Moncloa, y que laSexta emitirá a las 14,45 horas.

P.-Estamos en el día del Mundial. Empieza ya esa gran aventura de Alemania y, como aún España no se ha estrenado, todavía podemos soñar.
Usted estuvo despidiendo a los jugadores y al entrenador el martes, ¿Cómo les vio, con ganas, con ilusión?

R.- Les vi con ganas, con fuerzas, con ilusión y creo, además, que tenemos una Selección equilibrada y que, esta vez, puede ser que tengamos muchas alegrías después de una trayectoria demasiado dilatada de decepciones con la Selección Nacional.

P.- Luis Aragonés está muy concienciado. De hecho, el martes creo que se lo transmitió. ¿Cree que vamos a pasar esa barrera fatídica de los cuartos de final?

R.-Luis Aragonés es un hombre sabio en el fútbol, tiene fuerza; me parece, sobre todo, que tiene una gran capacidad de conocer todas las virtudes y los activos que tenemos con la Selección. Mi apuesta es que sí vamos a pasar de cuartos.

P.-Hizo un aparte con Luis Aragonés y con el capitán, Raúl ¿qué es lo que le transmitió el jugador?

R.- Raúl me transmitió lo que transmite siempre. Es un luchador infatigable, tiene toda la moral en el campo y fuera del campo y esto, para el equipo, es magnífico; yo admiro a Raúl y le admiro porque es una trayectoria de fuerza y de tesón y estoy convencido de que en el Mundial va a poner todo el corazón y toda la fuerza en el campo.

P.- Llevamos un año inmejorable en cuanto al fútbol: UEFA para el Sevilla, Champions para el Barça. ¡Enhorabuena!, sé que es muy culé

R.- Champions y Liga para el Barça.

P.- La temporada ha ido muy bien para el Barça y para el Sevilla ¿qué es lo que pasa?, luego llega la Selección y todo se desinfla. ¿Porqué tenemos tan buena Liga y tan buenos clubes y luego, en la Selección, fallamos?

R.- Hay que tener en cuenta lo que es un Mundial, es decir, nosotros tenemos una Liga de altísimo nivel, pero es verdad que en nuestra Liga juegan muchos jugadores extranjeros y que hay otros países que son muy fuertes. Luego, hay una especie de síndrome que cuando llega el Mundial todos ya estamos pensando que no va a poder ser y mi opinión es que, para ganar y para tener buenos resultados, hay que estar convencido absolutamente de que vas a ganar, que vamos a tener buenos resultados y eso Luis lo transmite. Luis es fuerte y mi impresión por el ambiente que vi, es que los jugadores están con muy buen tono vital.

P.- Eso en cuanto a optimismo, pero, en material, en jugadores, ¿qué es lo que puede hacer diferente esta Selección al resto?

R.- En el fútbol, como en casi todas las actividades, en un deporte tan competitivo, en un Mundial, la cabeza, el estado anímico, cuenta tanto como la sabiduría de los pies y la fuerza física. Tiene ahí un componente de moral y de capacidad que si no se unen los dos no se consiguen resultados brillantes.

P.- Es verdad que hay que ir totalmente convencido y, además, como no hemos empezado todavía tenemos que ser muy optimistas y empujar a la Selección, pero es verdad que tenemos ese fantasma: Brasil, ¿usted la cree ganadora de este mundial?

R.- Brasil es una magnífica selección. Además, juega Ronaldinho, que me parece que es un jugador excepcional, la brillantez en el campo, la imaginación en un metro cuadrado, detrás del terreno. Pero hay otras selecciones, no olvidemos que Brasil juega en Europa y esto no le ha dado buenos antecedentes a Brasil. Está Alemania que, además, es el anfitrión; Italia, que también es una selección complicada; Inglaterra, es decir, yo creo que hay 3 ó 4 selecciones muy poderosas.

P.-¿De los nuestros, de los jugadores que van a Alemania, de los 23 jugadores, cuál cree usted que es esencial?

R.- Iniesta

P.- ¿Por qué?

R.- Porque tiene una capacidad en el campo para ordenar el juego hacia delante y dar seguridad, con 22 años, enorme. Tienes que decir un jugador, hay otros muchos, pero si tengo que elegir uno sólo, para mi es Iniesta.

P.- ¿Del resto de las selecciones? Me temo que me va a decir Ronaldinho, pero ¿además de Ronaldinho?

R.- Por respeto a la historia, a la elegancia, al saber estar en el campo: Zidane. Creo que es un jugador elegante, elegante en el campo, elegante en la vida, elegante ante los compromisos de la sociedad; creo que todos debemos un homenaje a Zidane

P.- Supongo que si España llega a la Final, el Presidente del Gobierno estará en el campo. ¿Tiene pensado ir a ver algún partido de la Selección Española?

R.- Si me lo permite la agenda, si iré, ya que siempre la tengo bastante cargada de trabajo; pero, que duda cabe, que me hará mucha ilusión.

P.- Y si no, ¿los verá supongo que en televisión, a las tres de la tarde o grabados o en directo?

R.- Si, salvo que tenga algún acto imperioso, oficial, institucional, procuro ver los partidos, sobre todo los de la Selección que son los que más nos motivan a todos.

P.-¿Y cómo es el Presidente del Gobierno viendo fútbol?

R.-Pues, contenido; pero también sufro, también le pongo intensidad y, a veces, cuando son partidos transcendentes y el equipo o los colores que quiero que ganen, lo consiguen, disfruto mucho y me alegro y, lógicamente, incluso, doy algún grito.

P.-¿Y los suele ver acompañado con sus amigos, con su mujer?

R.-A mi mujer, no es precisamente el fútbol algo que le apasione, pero mis hijas, a veces, sí me acompañan, incluso disputamos los colores a los que cada uno tenemos más amor. Y algún amigo, también; procuro que los amigos sean de un equipo contrario para que se pueda producir una sesión más divertida y más alegra

P.- ¿Para darles envidia cuando meten goles?

R.- Suelo invitar a los amigos del Madrid, lo cual últimamente produce mucha satisfacción.

P.-Hemos terminado una semana en lo que se refiere a la política, en España, muy intensa, muy dura ¿hay fueras de fuego, patadas feas también en la política?.

R.- La política debería parecerse más al deporte y a la música. El deporte es, ante todo, un juego noble en el que se pone toda la pasión, toda la competitividad, pero hay unas reglas deportivas y eso estaría muy bien que pasara en la política. A unos les gusta más jugar poniendo zancadillas o haciendo faltas exageradas, pero, en fin, esperemos que la evolución sea hacia esa tendencia y también que la política genere la armonía que genera la música. Pero, siempre tenemos que mirar los representantes de los ciudadanos que deberíamos de ser el mayor ejemplo de respeto, de tolerancia, precisamente porque nos votan los ciudadanos, que la ciudadanía mayoritaria de este país es tolerante, respetuosa, educada democráticamente; deberíamos hacer ese esfuerzo. Yo lo procuro hacer cada día. No descarto que, como a todos nos pase alguna vez, no lo haga tan bien como le guste a la gente; procuro intentarlo.

P.-En ese paralelismo entre política y fútbol, este Mundial llega en plena reforma de varios estatutos y también en plena campaña del referéndum del Estatut de Cataluña ¿quizás la Selección es ese elemento que puede llegar a vertebrar España? Muchos dicen que ahora, si ganara la Selección sería un elemento de cohesión de España

R.- Lo que vertebra España es la democracia, la libertad; eso es lo que nos hace vivir unidos, es el elemento fundamental. Pero, que duda cabe, que la Selección nacional, que a todos nos representa, que allí están todos los colores y, sobre todo, está tu país por el que vives, en el que vives, donde trabajas y que quieres que prospere; pues es un orgullo que tu país pueda, a través de la Selección nacional, tener éxitos. Si, es un elemento positivo.

P.- Algunos se quejan de que en este país enseñar la bandera de España en algunos sitios está mal visto. En Francia, todo el mundo va con la Selección, con la bandera; en Inglaterra, igual, y algunos se quejan de que la bandera de España no se ve.

R.- A veces, tenemos esta sensación y esto pasa igual en otros países. Yo, desde luego, siempre que veo a la Selección, veo muchas banderas de España y, cuando he estado viendo otros partidos, también ves las banderas de otros países. Creo que, en ese sentido, es un país perfectamente homologable a la inmensa mayoría de los otros países.

P.-¿Qué puede conseguir el fútbol que no consiga la política? Me estoy refiriendo a un caso muy concreto, Irán. El presidente iraní, puede que vaya, ya ha sido invitado a Alemania a algunos partidos de su país. Llevamos unas semanas en las que la diplomacia está siendo muy intensa para acercar posturas con Irán, ¿el fútbol puede lograr lo que no logra la política?

R.- El fútbol, como toda actividad deportiva, que tiene valores nobles, tiene valores positivos; puede contribuir al entendimiento entre pueblos; puede contribuir a transmitir reconciliación. Ahí está el ejemplo de Haití. Cuando fue a jugar la selección brasileña a Haití -idea de Lula- y que para poder adquirir una entrada como venían de una guerra civil muy fuerte, uno de los medios era la entrega de armas y, claro, por ver a Brasil, en Haití, un sitio con tanta pobreza y tanta dureza, vivió momentos de reconciliación, momentos positivos y de ánimo para su país. En ese sentido, podemos decir que el deporte y el fútbol también contribuyen ¡como no!.

P.-Al encuentro de culturas también y países muy pobres y muy ricos se juntan todos en Alemania un mes y eso ¿quizás es la riqueza de este deporte?.

R.- Efectivamente. El fútbol da oportunidades a todo el mundo y, en ese sentido, iguala a los países en cuanto a su riqueza y permite que solamente el esfuerzo, la capacidad y la inteligencia en el campo, pueda llevarte a brillar y mucho más en los últimos años que hemos visto como una serie de países africanos han dado un salto gigantesco en su capacidad de competir en el fútbol, están aportando muchos jugadores y sin duda eso es enormemente esperanzador

P.- Hay mucha gente que dice que el fútbol va a ser la religión del siglo XXI. Esa frase ¿usted también la comparte?

R.- Como todo, el fútbol es bueno que genere pasión, sobre todo, si esa pasión da lugar a ver la vida con una actitud deportiva, de encuentro. El fanatismo es malo en todo, creo que también por supuesto en las religiones. En el fútbol, a veces, hay posiciones extremistas y actitudes en el campo que hay que rechazar radicalmente pero en general yo creo que contribuye positivamente y, no cabe duda, que el fútbol es un acontecimiento mundial porque lo siguen millones y millones de seres humanos, nos gusta a mucha gente y, además, con razón, porque yo creo que es un espectáculo impresionante cuando se ponen a jugar gente con esa capacidad y con jugadores que lo dejan todo en el campo.

P.- El próximo 14 de julio ya empieza el primer partido de España ante Ucrania ¿cuál es su apuesta?

R.- Vamos a ganar a Ucrania, vamos a ganar 2-0 a Ucrania

P.-¿A Túnez?

R.-3-1

P.- ¿Y a Arabia Saudí?

R.- 3-0


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready