Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| TV3 estrena una serie sobre los crímenes que más impactaron a catalanes S.XX | | | |
El caso de la secuestradora de niñas que actuó en 1912 en el Raval barcelonés y el de la mujer que envenenó en 1935 a cinco miembros de su familia en un pueblo de Lleida forman parte de la crónica más negra de la Cataluña del S.XX que TV3 ha recuperado en una serie documental que se estrena mañana.
"La Zona Fosca" (la zona oscura) es el título de esta nueva serie que pretende captar la atención del telespectador cada martes por la noche, tras la emisión del segundo capítulo semanal de "Ventdelplà", y sumergirle en los casos de asesinatos que más impactaron a la sociedad catalana en diferentes momentos del pasado siglo XX.
Los casos proceden de fuentes diversas como la prensa de la época o los recuerdos de policías o jueces, y cada uno de los episodios pretende no sólo recuperar la memoria de lo que ocurrió sino también ofrecer las claves para ayudar a entender por qué centró la atención del público.
Además, los responsables de la serie han intentado en cada relato explicar los métodos de trabajo utilizados por la policía en cada época y contrastarlos con los de ahora, mucho más evolucionados.
El director de Televisió de Catalunya (TVC), Francesc Escribano, ha presentado hoy los detalles de la nueva producción de la televisión catalana, realizada en colaboración con Media 3.14/Mediapro, junto con el director del departamento de documentales, Miquel Garcia, la directora de la serie, Elisabet Pons, y Pere Cullell, el periodista que hace el papel de narrador y también periodista en la serie.
Cullell viaja a poblaciones como la Granja d'Escarps, un pequeño núcleo rural situado junto a la frontera con Aragón, para conocer los recuerdos que guardan sus habitantes del caso que acaparó portadas de periódicos en 1935, cuando la policía detuvo a Dolors Cuit, acusada de envenenar con arsénico a cinco miembros de su misma familia, entre ellos, su propio marido.
El crimen de Carmen Broto, que en 1949 marcó a toda una generación de barceloneses, o el del hotel Ritz, donde en 1956 apareció degollado en su cama un multimillonario indio, son otros en los que se ha fijado el equipo de "La Zona Fosca", así como el de la playa de Can Tunis, donde en 1962 llamó la atención una cesta de mimbre con restos humanos en su interior.
Elisabet Pons, la directora de la serie, ha asegurado que los documentales evitan ser escabrosos y que se ha huido de entrevistar a las familias de las víctimas o de los asesinos para enfocar los casos más desde la perspectiva de la investigación policial. EFE.
|
|
|  |
| |