Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| PBS ofrecerá programación especial en el "Mes de la Herencia Hispana" | | | |
La cadena de televisión pública de EE.UU PBS ofrecerá una programación especial para celebrar el "Mes de la Herencia Hispana" y reconocer el "impacto cultural, histórico y social" de la creciente comunidad latina.
Entre los programas que se estrenarán con esta ocasión está la serie "The War (la guerra)", que narra la historia de la Segunda Guerra Mundial centrada en los latinos y los nativos a través de los recuerdos de los habitantes de cuatro pueblos estadounidenses, anunció la cadena en un comunicado.
Los niños contarán con las aventuras de "Maya y Miguel", que en el mes de octubre protagonizarán la serie "Latin fun fiesta (divertida fiesta latina)" y a lo largo del mes estarán presentes en varias ciudades del país en el evento "Junta Hispana", que celebra las cultura de veinte naciones de habla hispana.
Algunos programas de PBS se adelantaron a las fechas de celebración del "Mes de la Herencia Hispana", del 15 de septiembre al 15 de octubre, como "Marrón es el nuevo verde: George López y el sueño americano)", en el que el cómico latino analizó el "negocio" de los hispanos en EE.UU y los intentos de "manipular" esta cultura como si fuera diferente.
El documental "Made in L.A", sobre la explotación laboral de las latinas en la industria de la confección y "Orozco: un hombre en llamas", que repasa la vida del pintor mexicano José Clemente Orozco, son otros de los que especiales que PBS ha preparado en exclusiva para festejar la influencia de la cultura hispana en EE.UU.
El último forma parte de la serie de biografías de artistas latinoamericanos destacados "Maestros americanos", que repetirá un documental sobre otro de los tres grandes muralistas mexicanos del siglo XX, Diego Rivera, famoso también por su romance con la pintora mexicana Frida Kahlo, titulado "Rivera en América".
El documental "La vida y el tiempo de Frida Kahlo" también volverá a emitirse por PBS durante el "Mes de la Herencia Hispana", al igual que "La Lupe, reina del soul latino", "The devil's miner (El minero diablo), sobre el trabajo de dos niños bolivianos en las minas de esclavos de Cerro Rico, y "Los Angeles now (Los Ángeles ahora)", sobre el multiculturalismo de esta ciudad estadounidense.
"Revolución: cinco visiones", aportará el punto de vista de cinco fotógrafos cubanos sobre la revolución de la isla, mientras que "Justicia para mi pueblo: la historia del doctor Héctor P. García", narra la vida de este médico que fue refugiado de la revolución mexicana.
Entre otros programas rescatados figuran "Al otro lado", que mezcla el mundo de las drogas, la inmigración ilegal y la música mexicana del corrido, "Visiones: arte y cultura latina", que recoge las experiencias de artistas latinos de EE.UU, y las actuaciones de los grupos de rock "Los Lonely Boys" y "The Gourds", de raíces texanas, incluidos en el programa "Austin City Limits".
A pesar de que PBS ya cuenta con una programación dirigida especialmente a los latinos, con estos programas especiales los responsables de la cadena pondrán hincapié en examinar "la rica historia, las contribuciones culturales y la fascinante herencia de los hispanos y latinoamericanos". EFE |
|
|  |
| |