Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| El reportaje "China, tradiciones y contradicciones" abre una nueva temporada de "En Portada" | | | |
Harían falta horas, quizá días, para poder contar, con profundidad, qué es China hoy. El país más poblado del planeta –mil trescientos millones de habitantes, lo que supone la cuarta parte de la población mundial- es un territorio lleno de contradicciones: la riqueza y la pobreza, el lujo y la miseria, el desarrollo y el subdesarrollo se pueden ver en muchos de los miles de kilómetros que ocupa China.
El programa “En Portada” intenta contar, en 40 minutos, los aspectos más destacados de lo que es China en 2007. Sus logros, sus retos y sus asuntos pendientes. Es un país con 5.000 años de historia donde todavía pesan mucho las tradiciones, pero éstas a veces chocan con el desarrollo económico. La sociedad china es sobre todo una sociedad pragmática, que da mucha importancia al dinero y que lo antepone a otros aspectos de la vida.
El reportaje escrito por Emilia Ayala, realizado por José Jiménez Pons y con imagen de Alejandro Coves y Carlos Días, hace un recorrido de Este a Oeste. Empieza por Shanghai, la capital financiera del país, donde las luces de neón han sustituido a los típicos farolillos chinos, con todo lo que eso significa. La zona costera de China es sinónimo de desarrollo y de industrialización. Es a dónde emigran, desde hace años, millones de campesinos en busca de trabajo.
La China interior es diferente. Aquí las tradiciones se mantienen. Aquí el ritmo que marcan los días es más lento; es la China rural. Desde esta parte del país nos trasladamos a Tibet, un lugar mágico e impenetrable hasta hace un siglo, pero que hoy ya está globalizado. El budismo hace años que se puso de moda en Occidente y hoy miles de turistas inundan las calles de la capital de Tibet, Lhasa.
El viaje termina en Pekín, la capital. Una ciudad que desde hace unos años vive sobre todo para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en agosto de 2008. Una ciudad desde donde cada día se oyen más voces que piden que este gran país haga todo lo posible para aprobar una asignatura que tiene suspensa: la de los derechos humanos.
|
|
|  |
| |