Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Telecinco estrena "Ris Científico", un C.S.I. español con José Coronado | | | |
Por Francisco Tomás
- "Ris Científico", serie de ficción al estilo de C.S.I. pero producida por la cadena española y con José Coronado de protagonista, será el programa estrella de la noche del domingo en Telecinco a partir de mañana a las 22:00 horas.
El auge de los que podrían llamarse políaco-forenses deriva de las aventuras de Grissom en la Crime Scene Investigation (C.S.I.) de Las Vegas, una serie que ha supuesto un auténtico pelotazo para Telecinco, con cifras de audiencia que en sucesivas temporadas se mantienen muy por encima de los cuatro millones de espectadores.
Por eso ahora la cadena ha insistido en el género y ha producido esta adaptación española de una idea italiana en la misma línea de las estadounidenses, en la que Coronado es Ventura, profesional astuto y observador que ejerce como líder de la unidad.
Como en los otros ejemplos, la nueva serie de Telecinco aborda el trabajo de un grupo especial de la Policía Científica encargado de investigar los crímenes más complejos del país.
Acción y esclarecimiento científico de las pruebas y un carismático protagonista, líder de un equipo altamente especializado, son las coincidencias con C.S.I., pero también hay diferencias, porque existe una trama que está presente en todos los capítulos de la primera temporada.
La serie se abre con un hecho impactante, una bomba que estalla en el laboratorio del equipo y que desencadena un "flash back" (retorno al pasado narrativo). Ese será el elemento de continuidad en todos los capítulos, que apunta a la investigación de quién está provocando una serie de explosiones en el país.
Además, cada capítulo mostrará una investigación específica, como por ejemplo será, en el número uno, las indagaciones sobre los asesinatos en serie de mujeres a los que el equipo, al que le encargan los crímenes más complejos, debe enfrentarse.
NUEVA TEMPORADA DE "AL FILO DE LO IMPOSIBLE"
Una nueva serie de 26 capítulos de un programa clásico de TVE, "Al filo de lo imposible", que cumple 25 años en antena, estará en La 2 a partir del próximo domingo, 23 de septiembre, a las 22:30 y llevará al espectador al Nilo y al Himalaya, a la Ruta de la Seda y al Amazonas o a las cumbres de los ochomiles.
Además, el programa acompañará a la alpinista española Edurne Pasabán en su intento de ser la primera mujer del mundo en escalar los 14 ochomiles del planeta.
Junto a los habituales programas de alpinismo que han absorbido gran parte del esfuerzo del programa, "Al filo.." mostrará esta temporada viajes en globo por el Amazonas, la vuelta a la Península en kayak de mar, el descenso del Nilo, la Ruta de la Seda en moto, espeleología o exploración de desiertos.
CUATRO RECUPERA "MEDIUM", CON PATRICIA ARQUETTE
La tercera temporada de "Medium" llegará a Cuatro mañana domingo a las 21.35 horas como primer plato de lo que la cadena califica como una noche inquietante (la segunda ración es el programa sobre fenómenos parapsicológicos y similares presentado por Iker Jiménez, "Cuarto Milenio").
La protagonista es Patricia Arquette, cuyo acierto en el papel le ha hecho merecedora de un premio en la última edición de los Emmy.
Cuatro ofrecerá dos capítulos seguidos, quizá para terminar de inquietar al espectador, de una serie cuya trama se complica en esta temporada cuando las hijas, ya adolescentes, de Allison, comprueben que han heredado su capacidad extrasensorial.
SANTIAGO SEGURA "SABÍA A LO QUE VENÍA" LOS DOMINGOS DE LA SEXTA
El "show" de Santiago Segura, "Sabías a lo que venías", vuelve a La Sexta esta temporada, en la noche de los domingos, a las 23:30 horas y a partir del próximo. Gustavo Biosca, Nacho Torbe, Cañita Brava, Jorge Segura y el Dioni serán los colaboradores de esta segunda temporada del programa.
El espacio incorpora una nueva sección, "Minuto electoral", en la que Segura presenta cada semana un candidato.
LAS MOTOS CORRERÁN EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO DE TVE
Los aficionados a MotoGP van a tomar café en la noche del sábado al domingo porque esta vez se corre en Japón, país que está un poco a desmano del nuestro y cuyo huso horario no encaja con el de máxima audiencia, sino al contrario: el espectáculo será a las 3:10 de la madrugada, en directo, en TVE-1.EFE |
|
|  |
| |