Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| TV3 coproduce un documental que repasa la vida de "Radio Liberty" | | | |
La cadena autonómica TV3 ha presentado hoy en Girona el documental "Adeu Liberty", una coproducción con Canal Paradis y Canal Historia, que repasa la historia de Radio Liberty, la emisora utilizada por Estados Unidos durante la guerra fría como herramienta de propaganda contra la URSS.
El documental se estrena hoy con una proyección en el pabellón polideportivo de Pals (Girona) a cargo de Canal Paradis, una empresa audiovisual gerundense que facilita a empresas de los sectores turístico, hotelero, inmobiliario y gastronómico material descriptivo, didáctico, testimonial o publicitario, en cualquier formato, lengua y territorio, han explicado hoy sus promotores.
El canal autonómico de televisión emitirá el documental, en fecha todavía por fijar, que a lo largo de 54 minutos explica la historia, la organización, funcionamiento y final de la emisora de onda corta más potente del mundo del siglo XX.
Uno de los recursos no militares desarrollados por Estados Unidos durante la guerra fría contra la URSS fue Radio Liberty, cuyas emisiones llegaban a una audiencia potencial de más de 120 millones de personas, y se sabe con certeza que, a menudo, sus audiencias superaban los veinte ó treinta millones de personas.
Tras la disgregación de la URSS, el Gobierno norteamericano consideró que la misión de esta estación ya se había cumplido y en el año 2001 decidieron abandonarla. El 25 mayo de ese año fue la última vez que se oyó el "Govorit radio svoboda" (Habla radio libertad).
El 22 de marzo del año pasado, sobre las 16.00 horas, unos dieciséis kilos de explosivos de carga hueca adosados a las trece torres pusieron fin a la historia de Radio Liberty.
Varios personajes de excepción son entrevistados en el documental: desde el ex vicepresidente de ingeniería de Radio Liberty George Woodard, y su director de comunicaciones en Washington, Donald Jensen, hasta un ucraniano residente en Palamós que trabajó de intérprete desde el inicio de las emisiones, Vladimiro Borachov, o el ingeniero jefe de la estación, Albert Castejón.
También dan su testimonio Manuel Fraga, que expone la posición oficial de los diversos gobiernos españoles, y Santiago Carrillo, autor del libro "Eurocomunismo y Estado", que fue transmitido a la URSS por Radio Liberty.
El rodaje de "Adéu Liberty", en Pals, Madrid, Washington, Dallas y San Francisco, ha tenido un coste de 180.000 euros y además de TV3, Canal Paradis y Canal Historia -del grupo HBO-, unos 40 canales de diferentes países como Finlandia y Suiza ya se han mostrado interesados en esta producción. EFE |
|
|  |
| |