Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Estreno 'Desaparecida' drama para noche miércoles en La Primera
 
 


El drama de una familia que ve cómo su hija Patricia de 18 años no llega a casa después de acudir a una fiesta es el punto de arranque de "Desaparecida", una serie protagonizada por Carlos Hipólito, Luisa Martín y Miguel Ángel Solá que a partir de este miércoles se emite en La Primera.

En la presentación de este nuevo espacio, su director, Carlos Sedes, lo definió como "el reflejo de un terrible drama humano que transcurre entre la casa familiar de una localidad ficticia de Madrid y un cuartel de la Guardia Civil".

Luisa Martín, que desempeña el papel de Lola, la madre de la joven desaparecida, reconoció que "ha sido un trabajo muy difícil; es lo peor que puede pasarle a una madre, y por ello todo el equipo estamos trabajando sobre una base de realidad para que el publico lo crea, porque -añade- cuando se van los medios de comunicación en las casas que sí ha desaparecido un miembro, queda un frío enorme y eso es lo que intentamos reflejar en al serie".

El padre de la adolescente es interpretado por Carlos Hipólito (Alfredo en la serie), quien aseguró que "son unos guiones muy especiales porque está todo muy bien descrito, los diálogos son muy cercanos, estamos contando el caso de una familia que puede ser nuestra vecina que, a pesar de tener una cama vacía, tiene que seguir adelante en su vida cotidiana".

El teniente de la Guardia Civil que investiga el caso es interpretado por Miguel Ángel Solá, actor argentino que comparó el argumento de la serie con las desapariciones políticas vividas en su país.

"Yo he colaborado -dijo Solá- con las familias de estas personas que nunca más se volvió a saber de ellas, pero nunca me imaginé trabajar en una producción como ésta; el caso, no obstante, es muy distinto".

Para la idea se consultó con familias que han sufrido este drama pero, según el director, se han desvinculado de estos casos, porque no querían "individualizar en un hecho real frente a los cientos que lamentablemente se han producido".

Igualmente han contado con la colaboración de la Unidad de Desaparecidos de la Guardia Civil que está asesorando al equipo durante este rodaje.

En cuanto a la coincidencia de su estreno con el caso de la niña Madeleine, el productor de la serie Miguel Ángel Bernardeau, afirmó que "no se trata de oportunismo porque desgraciadamente siempre nos encontramos con desapariciones; en cualquier momento que la estrenáramos se nos podía tachar de oportunistas, ya que, por desgracia, es un hecho demasiado frecuente".

La serie constará, en un principio, de trece capítulos, "a partir de ahí -según Bernardeau- veremos cómo se podría continuar, pero de momento sabremos el desenlace de la joven -Patricia- antes de Navidad". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready