Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Punt 2 estrena "Els Territoris de la Ficció" | | | |
Punt 2 estrena mañana martes 16 de octubre, a las 22’30 horas, Els Territoris de la ficció, una serie documental dirigida por Eduardo Guillot centrada en varios autores literarios y el espacio físico que conforma la geografía de sus obras y que pretende indagar en los lugares reales donde surgen las ficciones literarias y los personajes.
El planteamiento consiste en visitar esos lugares acompañados por el autor que irá descubriendo las fuentes de inspiración de sus textos, ya sean calles, edificios o personajes. A partir de esta primera aproximación física, cada capítulo ofrecerá una visión panorámica de la obra fundamental de los personajes abordados.
Las conversaciones con el escritor, las localizaciones de las entrevistas, las diferentes voces afines al universo literario del protagonista y otros materiales relacionados con su obra (desde las adaptaciones cinematográficas o escénicas de sus escritos hasta imágenes alusivas a los argumentos o temas recurrentes de sus novelas) irán formando una aproximación a la literatura seria y rigurosa, pero también amena.
La selección de autores se ha realizado tratando de mostrar la versátil realidad literaria de la Comunitat Valenciana en la actualidad. Entre los autores elegidos hay tanto hombres como mujeres, escritores en valenciano y en castellano, dramaturgos, poetas, ensayistas y novelistas. Autores nacidos dentro del territorio valenciano e, incluso, en algún caso, fuera de los términos geográficos de la Comunitat Valenciana, aunque hayan desarrollado su trayectoria en ella.
Manuel Vicent primer autor escogido
El primer capítulo de Els territoris de la ficció está dedicado a Manuel Vicent, autor que ocupa un lugar destacado en la narrativa española actual, no sólo como novelista, sino dentro del género del relato breve y del periodismo.
Con él seguiremos los territorios de su infancia en Contrapariso, descubriremos la València de los años 50, retratada en la novela Tranvía a la Malvarrosa que fue llevada al cine por José Luis García Sánchez. En este viaje iniciático, el adolescente Manuel es marcado por la puerta de casa: dentro está el orden, la autoridad, la represión; fuera, el campo, las acequias, el mar. Finalmente, su autobiografía novelada se cierra con Jardín de Villa Valeria, donde conocemos el Madrid de los 60 y 70, la cultura antifranquista, los progres y las primeras manifestaciones de la democracia.
Es una propuesta de mirada nostálgica, autobiográfica, sin olvidar esa sociedad represora que lo rodeaba, en la que los sentidos consiguen elevadas cuotas de sublimación. Con Manuel Vicent descubrimos la playa de la ciudad y su capacidad evocadora, los recuerdos de su infancia y el despertar sexual adolescente.
El listado completo de autores de Els territoris de la ficció es el conformado por: Manuel Vicent, Vicente Molina Foix, Ferran Torrent, Pilar Pedraza, Carlos Marzal, Pedro Maestre, Enrique Cerdán Tato, Ricard Bellveser, Susana Fortes, Josep Lozano, Vicente Gallego, Rodolf Sirera e Isabel-Clara Simó. |
|
|  |
| |