Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Españoles Javier Trueba y Juan Luis Arsuaga ruedan documental en Indonesia | | | |
El director Javier Trueba y el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga regresan hoy a España tras recorrer durante dos semanas varias islas indonesias para filmar un documental de viajes.
"El material formará parte de una serie de documentales titulada 'Cuadernos de Viaje', que es un recorrido por varios países con un enfoque centrado en la historia y el medioambiente", explicó a Efe Trueba.
Trueba y Arsuaga, junto al arqueólogo y director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, y el cámara Javier Vilar, visitaron localidades de especial interés en las islas de Sumatra, Java y Flores.
La serie, explicó Trueba, "mostrará otros países pero no desde la óptica del turista convencional, sino a través de la mirada de un viajero científico como Juan Luis Arsuaga".
El equipo también ha rodado un documental sobre el proyecto de conservación que el Ministerio de Medioambiente español y la Agencia Española de Cooperación Internacional financian en el Parque Nacional de Gunung Leuser, en el norte de la isla de Sumatra.
"Queríamos filmar orangutanes porque son nuestros parientes más cercanos, además de los chimpancés y gorilas, que ya hemos filmado en otros países", explica Arsuaga, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
"En Sumatra hemos visitado el parque de Bukit Lawan y la localidad de Tangkahan, una zona realmente idílica y ejemplo de ecoturismo, donde hemos podido ver elefantes asiáticos. Luego viajamos al templo de Borobudur, cerca de Yogyakarta (en Java), y al Parque Nacional de Gunung Gede", añade el paleoantropólogo.
El equipo también se desplazó al volcán Merapi y desde allí se trasladó a Trinil, el famoso yacimiento antropológico situado en las terrazas del río Solo.
"Trinil es un sitio mítico, el lugar donde el médico holandés Eugéne Dubois descubrió en el siglo diecinueve los primeros restos del Homo Erectus, el primer hombre de Java", indica Arsuaga, que añade que "este descubrimiento cambió por completo la visión del mundo sobre la cuna de la humanidad".
El equipo español también acudió a la isla de Flores para entrar en la cueva de Liang Bua, en la que recientemente se descubrió el Homo Floresiensis (conocido como "hobbit"), y desde ahí se trasladó a la isla de Komodo, para grabar a los lagartos que dan nombre a la isla, los saurios de mayor tamaño en el mundo.
Los Cuadernos de Viaje de Trueba y Arsuaga "tienen el enorme interés de contar la vida en el planeta desde el punto de vista de un especialista en evolución humana", dijo a Efe Baquedano, para quien "este ha sido un viaje espectacular".
"Esta tierra es toda una lección de historia y de evolución", apostilló Baquedano.
"Para un arqueólogo -añadió-, es un privilegio estar en los dos sitios como las terrazas del río Solo, donde se hizo el primer gran descubrimiento de la historia de la humanidad y en Liang Bua, donde se hizo el último". EFE |
|
|  |
| |