Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
La 2 apuesta, con "Página 2", por un formato original de programa de libros
 
 


"Página 2", un formato nuevo para la clásica idea del programa de libros, estará en La 2 el domingo próximo a partir de las 20:15 horas con media hora de contenido literario riguroso expuesto con una decidida voluntad de usar el lenguaje televisivo para divulgar la lectura.

El programa se dirige a todos los públicos y versa sobre todos los libros, al menos los buenos, desde el cine o la cocina al ensayo y la novela, y todo a partir de una factura dinámica cuyo ritmo narrativo se adapta a lo que hoy pide cualquier espectador y no solo el habitual de las bibliotecas, según TVE.

La "Página 2" estará dotada, además, de una decidida estética urbana: en otras palabras, no será el clásico espacio de un escritor sentado a una mesa para hablar de su libro sino un formato que no se ha visto nunca, en palabras de su director, Óscar López.

El programa se estrenará este domingo, en una hora poco habitual para este tipo de formato, con una entrevista a Carlos Ruiz Zafón, como ejemplo de su decisión de acercar al espectador la actividad literaria y editorial con un estilo ameno.

El director del espacio explicó hoy en la presentación del mismo que "queremos hablar del libro de una nueva manera, más allá del formato entrevista seguida de recomendaciones. Esto será un magacín cultural, intenso, en el que pasarán muchas cosas".

La información, que no crítica literaria, de "Página 2", se explicará en numerosos vídeos y en diez secciones pensadas para ampliar el espectro de espectadores: aunque no faltará el encuentro con un escritor, éste será breve y rodado en un escenario diferente en cada programa, siempre en función del autor.

Habrá también un reportaje cada semana sobre temas como: qué se lee en el metro, qué es el "book-crosing", cuáles son las mejores rutas literarias, cómo publicar la primera novela...

Otras secciones indagarán en las lecturas de personajes conocidos o en las relaciones entre cine y literatura, las novedades literarias o la agenda cultural relacionada con el libro.

Y en cuanto a la factura visual, el espacio huirá por completo del plató y elegirá una estética urbana, de hecho gran parte de los rodajes se producirán en exteriores de diferentes ciudades de España.

Los lectores, además, podrán participar en un concurso literario que, a través de su página web, producirá el programa: a cambio de sus cien palabras, si son las mejor ordenadas desde el punto de vista literario, podrá ganar una breve biblioteca de 25 volúmenes.

En palabras del director de TVE, Javier Pons, la Corporación cumple así un compromiso del que se siente especialmente orgulloso y que continuará con otras ideas culturales, como un programa sobre música que arrancará próximamente o los Marcapáginas, una suerte de cortometrajes de ficción literaria que podrán verse pronto en esta cadena. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready