Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| El mundo de los mercenarios, en "Documentos TV" | | | |
Los mercenarios, aquellos que luchan por dinero en muchas guerras, existen, según los expertos, desde el año 1200 antes de Cristo, cuando se produjo la batalla de Kadesh donde ya participaron los también llamados "soldados de fortuna".
El programa de La 2 "Documentos TV", ofrece mañana el documental "Mercenarios", en el que se afirma que si en algún lugar han destacado los mercenarios ha sido en la actual guerra de Irak, donde existen gran cantidad de compañías militares privadas, más que en ninguna guerra anterior.
En el centro de Bagdad se encuentra "La zona verde", situada en el centro de la ciudad, que rodea los antiguos palacios presidenciales de Sadam Hussein y es el lugar donde se encuentra el cuartel general de la Autoridad Provisional de la Coalición (APC).
Se trata de un perímetro altamente fortificado, del tamaño de una pequeña ciudad, protegido por miles de tropas norteamericanas y por 200 hombres realizando servicios de protección personal a cargo de las numerosas compañías de contratistas privadas.
Las compañías militares privadas proporcionan seguridad personal y de inmuebles a empresas mineras, de gas y petroleras de todo el mundo, aunque ellos no se etiquetan como mercenarios, sino como "contratistas de seguridad privada", que ya utilizaron sus servicios en los Balcanes y Afganistán, aunque en mayor medida en Irak.
Si un año después del 11-S, todas las industrias se debilitaron, estas empresas crecieron una media del 50 por ciento y algunas de ellas duplicaron y hasta triplicaron el valor de sus acciones en bolsa.
Las empresas que conforman esta industria, y que operan en más de 50 países, obtienen unos ingresos anuales de 100.000 millones de dólares.
Actualmente hay en Irak unos 20.000 de estos mercenarios, con un sueldo medio que alcanza los 1.000 dólares diarios y, además, no están sujetos a las leyes iraquíes, lo que les da total impunidad a la hora de operar.
Sobre el papel de estas compañías militares privadas se han levantado muchas voces críticas pidiendo una autoridad internacional que supervise su conducta, la mayoría de las veces fuera de toda ética. |
|
|  |
| |