Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| LOS MARTES, EL DÍA DE LAS SERIES ESPAÑOLAS | | | |
Los martes es el día de la semana que las cadenas TVE 1, Antena 3 TV, Cuatro y Telecinco han dedicado a la ficción española su horario de máxima audiencia, la primera con "Herederos", la segunda con "El síndrome de Ulises", Cuatro con "Gominolas" y "Cuestión de sexo" y Telecinco con "R.I.S. científica".
La pasada semana, Cuatro estrenó "Gominolas" y a sus directivos se les puso cara de felicidad cuando vieron los datos de Sofres: nada menos que un 17,1 por ciento de cuota de pantalla y 3.237.000 espectadores.
Habrá que ver, no obstante, si este masivo seguimiento, que supera en casi 10 puntos a la media de la cadena, continúa mañana martes, ya que hay casos de programas que empezaron con grandes audiencias y acabaron desapareciendo de la parrilla.
En el episodio de mañana, titulado "Horror en el hipermercado", Noelia ve que su vida se tambalea tras una semana de convivencia con su padres y con Benja, y amenaza a su hermano con echarle de casa si no consigue un trabajo. El hombre lo hará vestido de queso.
La segunda serie más seguida fue "El síndrome de Ulises", que la pasada semana alcanzó un 16,7 por ciento de cuota, aumentando 1,4 puntos respecto al martes anterior, aunque habrá que ver si mantiene estos resultados sin partido de Liga de Campeones.
El capítulo que se ofrece mañana, "Mentiras piadosas", cuenta cómo ahora que Reyes y Ulises se llevan mejor, vuelve la novia de éste de Estados Unidos, aunque Ulises intenta ocultar su situación a Patricia para que su familia le busque un empleo lejos de Arroyo Pingarrón.
Por lo que se refiere a "Herederos", la serie de TVE 1 que se desarrolla en el mundo de los toros y de los negocios, con Concha Velasco entre los protagonistas, también subió respecto al martes anterior un 1,7 puntos de cuota de pantalla.
La peor parada fue "R.I.S. científica", de Telecinco, que obtuvo un pobre 13,3 por ciento y algo más de 2,2 millones de espectadores, lo que significó una perdida de 1,4 puntos y 100.000 espectadores menos. Si no mejora, es muy posible que su recorrido sea más bien corto.
En el episodio de mañana, titulado "Héroes", los investigadores tratan de descubrir qué hay detrás de la muerte de una mujer atropellada por un conductor relacionado con carreras de motos ilegales. |
|
|  |
| |