Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Odisea emitirá tres documentales con recomendaciones de seguridad en internet | | | |
El canal temático de documentales de Digital Plus "Odisea" emitirá entre los días 11 y 13 de febrero tres reportajes con recomendaciones para hacer un uso prudente de la red, coincidiendo con el Día Internacional de la Internet Segura, que se celebra el 12 de febrero.
El documental "Sangre, sudor y videojuegos: poder sobre la mente", que emitirá el canal el 11 de febrero, se refiere al potencial adictivo de algunos de estos productos, mientras que "Sólo se vive dos veces" se centra en Second Life (13 de febrero), y "Defensa infantil en la red" estudia los delitos que victimizan a los niños (12 de febrero).
Este último trabajo relata la investigación policial de una red de distribución de pornografía infantil creada en internet, hace una década, por un matrimonio estadounidense, un entramado que llegó a tener más de 250.000 clientes en todo el mundo.
Una gran parte de los riesgos potenciales de internet afectan a niños y jóvenes menores de 18 años y ellos serán en gran medida protagonistas de los reportajes que emitirá el canal (un millón y medio de los nueve millones de usuarios españoles de internet son jóvenes de entre 14 y 19 años, según una nota del canal).
Odisea emitirá varias veces al día durante el mes de enero un breve reportaje de producción propia y 3 minutos de duración con pautas de conducta para prevenir los riesgos que internet puede plantear a los menores.
Los responsables del canal insisten, por otra parte, en la gran oportunidad que representan las nuevas tecnologías para los menores si se salvan determinados peligros.
José Luis Zatarraín, de la ONG "Protégeles", integrada en la red Insave apoyada por la Unión Europea, asesoró a "Odisea" en este trabajo y ha apuntado hoy, en la presentación de la programación del canal, algunos datos y consejos en este sentido.
"No podemos vivir de espaldas al desarrollo de estas nuevas tecnologías, que por otra parte son muy cambiantes, sino que se trata de saber qué no hacer. Y lo último es prohibirle a nuestro hijo acceder a internet, porque accederá, pero sin control", ha explicado Zatarraín.
"Los menores se desinhiben en la red, no actúan igual en la vida real que en las redes sociales de internet, y no son conscientes de los peligros que supone facilitar sus datos reales", ha explicado.
Ubicar el ordenador en el salón de la casa y no en el dormitorio de los niños; utilizar sistemas de filtrado; educar a los menores en el principio de que en la red hay que actuar como en la vida real y mantener abierta la comunicación entre padres e hijos, son algunos de los consejos que recomienda la citada ONG.-EFE |
|
|  |
| |