Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Canal Historia redescubre la mayor pirámide de Egipto | | | |
Canal de Historia estrenará mañana a las 22:00 horas, un trabajo que asiste el proceso de investigación llevado a cabo durante doce años por arqueólogos internacionales que desvela los entresijos de la "pirámide pérdida" construida hace 4.500 años y que habría medido 7,62 metros más que la de Keops.
A lo largo de dos horas, el documental alterna las imágenes de los hallazgos de la excavación, en Abu Rawash, y reconstrucciones en tres dimensiones que muestran la estructura al descubierto de la que iba a ser la pirámide de Dyedefra hace casi cinco mil años.
La pirámide quedó olvidada y casi perdida bajo las arenas del desierto en los confines de la meseta de Giza y hoy la mayor parte ha desaparecido ya que sus grandes piedras de granito se fueron reutilizando y reciclando para construir El Cairo.
Además, identifican su distribución y señalan las cámaras individuales de dicha pirámide situada a ocho kilómetros al norte de la conocida Gran Pirámide de Keops.
También permitirá al espectador apreciar las calzadas elevadas que se utilizaban para trasladar los bloques de piedra hasta el lugar de las pirámides, los canales que transportarían a los trabajadores hasta la zona del Nilo y por los que más tarde navegarían las barcas solares o funerarias, así como el laberinto de túneles ocultos que unen las pirámides con los palacios de los faraones.
Un equipo internacional de egiptólogos, liderados por Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, han tenido acceso exclusivo a este yacimiento de gran importancia para desentrañar el legado de Dyedefra y recrear lo que pudo ser la pirámide más grandiosa de la historia de Egipto.
En el documental que ofrecerá Canal de Historia se verá cómo el redescubrimiento y singularidad de la pirámide de Dyedefra dan las pistas necesarias para reconstruir el plano e la meseta de Giza y aclarar el misterio de cómo y por qué se construyó está edificación, cubierta de granito y procedente de las canteras de Asuán. EFE |
|
|  |
| |