Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Siete 'grandes' de la escena española ya desaparecidos reciben el homenaje de TVE en una serie documental | | | |
Siete ‘grandes’ actores de la escena española ya desaparecidos recibirán el homenaje de TVE en ‘Protagonistas del recuerdo’, una serie documental que emitirá La 2 a finales de año y que estará centrada en la vida y trayectoria profesional de Irene Gutiérrez Caba, José Bódalo, Aurora Redondo, Ismael Merlo, María Luisa Ponte, Jesús Puente y José María Rodero. “Son nuestros actores más queridos y la serie refleja que su historia es también la de España, de cómo se vivía o de cómo era el teatro”, explicó el director de Programas Culturales de TVE, Jesús González, durante la presentación de esta producción en Almagro (Ciudad Real), que estos días celebra su Festival Internacional de Teatro Clásico.
“En toda la serie con cada actor habrá un reflejo de qué pasaba en la España de entonces, de cómo se disfrutaba del teatro y cómo eran estos monstruos de la actuación”, explicó González, para quien “nuestro país necesita tener una televisión pública que se ocupe de crear programas como éste”. Los siete capítulos de que consta la producción también suponen un homenaje a ‘Estudio 1’, el mítico programa teatral de TVE que se emitió entre 1960 y 1985 y que volvió a rescatarse en el año 2000 y en el que estos siete actores ya fallecidos dejaron su huella imborrable.
Para realizar ‘Protagonistas del recuerdo’ su directora, Belén Molinero y el resto del equipo han tenido que llevar a cabo una profunda labor de investigación en archivos fotográficos y cinematográficos, además de ahondar en los recuerdos de los familiares, amigos y admiradores de los siete intérpretes. De esta forma, se han seleccionado los fragmentos más interesantes de más de cien entrevistas efectuadas, se han recuperado imágenes de películas y se han utilizado centenares de fotografías que ilustran no sólo sus vidas en el teatro sino también cómo fueron sus relaciones familiares desde la infancia y sus inicios en el teatro. “Este proyecto documental intenta recuperar las vidas de siete grandes actores que han hecho mucha televisión y mucho teatro en la televisión pero que, sobre todo, han hecho teatro”, afirmó Belén Molinero quien agregó que “la serie está hecha desde el más absoluto cariño”.
Siete vidas dedicadas al teatro
El primer capítulo que se emitirá en esta serie y que este miércoles se proyectó en un pase especial en el Corral de Comedias de Almagro, del siglo XVI, está dedicado a Irene Gutiérrez Caba (Madrid, 1929-Madrid, 1995), miembro de una destacada familia de actores que pronto entró en contacto con el mundo del teatro. Otro protagonista del recuerdo, Ismael Merlo (Valencia, 1918-Madrid, 1984), también procedía de un largo linaje ligado al teatro que se extiende hasta nuestros días.
El capítulo reservado a la figura de Aurora Redondo (Barcelona, 1900-Madrid, 1996) resalta cómo a sus siete años de edad ya puso sus pies en un escenario y cómo fundó su propia compañía teatral y no dejó de trabajar hasta su muerte. Otro documental descubrirá las tres pasiones de José Bódalo (Argentina, 1916-Madrid, 1985): el teatro, el fútbol y su familia. También esta serie rendirá un homenaje a uno de los rostros más populares gracias a la televisión, Jesús Puente (Madrid, 1930, Madrid, 2000), que abandonó sus estudios de Derecho por los escenarios a raíz de un hecho aparentemente insignificante: perdió un tranvía para ir a la Universidad y dando un paseo se encontró con un cartel del Teatro Español Universitario en el que se invitaba a los jóvenes estudiantes a hacer teatro.
Los dos últimos protagonistas de esta serie son María Luisa Ponte (Medina de Rioseco, 1918-Aranjuez, 1996) y José María Rodero (Madrid, 1922-Madrid, 1991). “La Ponte”, como se la conoció, fue una de las actrices cómicas más respetadas y admiradas de su época que llegó a debutar a los seis meses de vida durante una gira de sus padres actores. En cuanto a Rodero, fundó junto a su esposa una compañía de teatro y siempre se le consideró uno de los últimos divos de la escena por su voz cálida y llena de registros y por su estilo exigente y perfeccionista. José María Rodero llegó a decir en una entrevista que “el talento no es un don celestial sino el fruto del desarrollo sistemático de unas cualidades especiales” y precisamente esto, el talento, era lo que tenían en común los siete protagonistas de esta nueva serie documental que podrá verse en La 2. |
|
|  |
| |