Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
“La herida luminosa”, de José Luis Garci, con Cayetana Guillén Cuervo
 
 


El sábado 8 de julio, en La Primera a las 18:30, CINE DE BARRIO ofrecerá la película “La herida luminosa”, que dirigida por el oscarizado José Luis Garci, está interpretada en sus principales papeles por Fernando Guillén (doctor Molinos), Cayetana Guillén (Sor María), Neus Asensi (Jovita), Julia Gutiérrez Caba (Madre Benedicta), Beatriz Santana (Julia), Mercedes Sampietro (Isabel) y María Massip (Escola). Está película contó con la participación de TVE.




EL DESTINO DEL DOCTOR MOLINOS


El protagonista de la historia es el doctor Molinos (Fernando Guillén), un prestigioso cardiólogo asturiano de finales de los 50. Liberal y agnóstico, está enfrentado con su mujer, Isabel (Mercedes Sampietro), una amargada beata que no le hace caso desde hace años; y también con su hija, Sor María (Cayetana Guillén), una joven monja misionera cuya vocación ni entiende ni acepta el doctor. Las cosas se complican aún más cuando el doctor Molinos se enamora de Julia (Beatriz Santana), una bella e independiente compañera de trabajo. Tras vivir un intenso romance con ella, y harto ya de su esposa, que le deniega una separación amistosa, el doctor decide asesinarla. Pero el destino tiene preparadas unas cuantas sorpresas.


JOSÉ LUIS GARCI

Tras dedicarse a la crítica cinematográfica, José Luis Garci se estrenó como realizador con tres cortometrajes basados en sus aficiones y pasiones: “Mi Marilyn”, “¡Al fútbol!” y “Tiempo de gente acobardada”. Su momento culminante llega con “Asignatura pendiente”, que obtuvo un gran éxito entre el público. De nuevo obtiene un gran reconocimiento en sus siguientes películas, “Solos en la madrugada” y “Las verdes praderas”. Su cuarta película, “El crack”, una historia de cine negro a la española, le sirve de pretexto para formar su propia productora Nickel Odeon. Con el drama “Volver a empezar” logró el Oscar a la Mejor Película de Producción Extranjera. Sin embargo, obtienen mayor éxito comercial sus siguientes películas, “Sesión continua” (1984) y la conclusión a su ópera prima “Asignatura aprobada”, con la que ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección.

Tras un paréntesis profesional de casi siete años, Garci retoma la dirección con el filme “Canción de cuna”, galardonada con el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Montreal.

Tras compaginar su labor cinematográfica con el programa de TVE “¡Qué grande es el cine!”, José Luis Garci llevó al cine una adaptación libre de la novela de Benito Pérez Galdós, “El abuelo”, seleccionada por España para competir en los Oscar a la Mejor Película en Habla No Inglesa.

En “You're the one”, Garci demuestra de nuvo su cara más sensible mediante un melodrama rodado en blanco y negro que le brindó nuevamente la posibilidad de representar a España en los Oscar. Y en “Historia de un beso” nos muestra una tierna retrospectiva histórica ambientada en una pequeña aldea asturiana del año 1948.

José Luis Garci, que recibió en 1992 el Premio Nacional de Cinematografía, se ha convertido en uno de los autores más internacionales de nuestro cine.


CINE DE BARRIO es un programa de TVE dedicado al cine español, dirigido por Francisco Quintanar y presentado por Carmen Sevilla y Juan Carlos Cerezo.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready