Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Una serie documental de TVE recupera reportajes inéditos de los dos bandos en la guerra civil
 
 


La 2 de TVE estrena este domingo ‘La guerra filmada’, una serie documental que recupera reportajes inéditos realizados por los bandos enfrentados en la contienda española.

‘La guerra filmada’ consta de ocho entregas de una duración de 55 minutos cada una donde se muestra parte del material que ambas partes usaron como propaganda entre 1936 y 1939. Cada capítulo recoge una temática concreta y una etapa de la contienda, desde su inicio con ‘La República en guerra’, donde se incluyen tres documentales de autoría republicana, hasta ‘La victoria’, con documentales del Noticiario Español y una alocución de Franco anunciando para España “un Estado totalitario”.
Los programas se componen de material inédito que se presentan del mismo modo en que fueron filmados y montados por cada uno de los bandos, añadiendo TVE los comentarios del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova. Tal y como señaló hoy Fernando Lara, director general de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, “se plantean íntegras las distintas formas de ver las Guerra Civil” y aunque hay imágenes muy reconocibles, “hay otras que no se conocen y que tienen una gran capacidad de significación”, apuntó en la presentación de la serie. El criterio de selección seguido a la hora de determinar qué material será mostrado ha atendido a razones de relevancia histórica, valor para la población y calidad de imagen, ya que, como advirtieron los responsables de lo programa, “la calidad no siempre es muy buena porque se tratan de copias de copias”.

Aprender del pasado

Con esta colaboración entre la Filmoteca Española y TVE se pretende contribuir a la recuperación de la memoria histórica y “a la conservación de las imágenes de nuestro país”, dijo Pérez Estremera, director de Televisión Española, quien añadió que a la cadena pública “nos gustaría que no se quedase sólo en un acto de celebración del aniversario (de la Guerra Civil). Hay que mantener este tipo de programas y de temática”.
El catedrático Julián Casanova, que se encarga de la presentación de los programas, atendió al valor de ‘La guerra filmada’ porque cada vez más “la gente se forma la idea del pasado a través de las imágenes y menos de los libros”, en un mundo donde el material audiovisual domina y es un elemento esencial en la propaganda de los bandos, que si bien no hace ganar las guerras, coadyuva a ello.
Con esta colaboración se ha recuperado este material audiovisual, que forma parte de la colección de Fondos de la Guerra Civil de la Filmoteca Española, y que ahora tendrá “mayor difusión de la que se pudiera hacer en la Filmoteca o en otras salas similares”, señaló Fernando Lara.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready