Este domingo, 26 de marzo, TVE emitirá a través de La 2, un nuevo capítulo de AL FILO DE LO IMPOSIBLE, la serie documental de producción propia dirigida por Sebastián Álvaro, dedicada esta semana a la primera parte de la ascensión al Nanga Parbat, bajo el título “La montaña desnuda”.
Por primera vez, en la historia del programa, tres mujeres, Edurne Pasabán, Ester Sabadell y Marianne Chapuissat, han formado parte del equipo de AL FILO, que ha llevado a cabo la ascensión al Nanga Parbat. Junto a las mujeres completaban el equipo los alpinistas José Bereciartua e Iván Vallejo, el director del programa Sebastián Álvaro y Juan Oiarzábal.
CAPÍTULO 10: “LA MONTAÑA DESNUDA”.
El Nanga Parbat, situado en la región de la Cachemira Paquistaní, próximo al curso del alto Indo, es el último gran eslabón de la cadena del Himalaya. Aislado de sus hermanos de similar altura, obliga al Indo a trazar un amplio arco para evitar enfrentarse a sus paredes de más cuatro kilómetros de altura. Su altitud de 8.126 metros le convierte en la octava cima del planeta.
Para enfrentarse a un ochomil como el Nanga Parbat es tan importante la fortaleza física como el valor y tener la cabeza sujeta con cables de acero. Una montaña no es sólo la suma de su altitud, del frío, de la dificultad técnica, de la exposición, de los aludes y de las tormentas, sino también la barrera infranqueable que se llega a levantar en nuestra propia cabeza.
Las “montañas de la mente” son tan imponentes y peligrosas como las de roca y hielo. Y, en este sentido, el Nanga Parbat es la montaña que más leyenda y literatura ha generado.
Es esta ascensión al Nanga una historia especial. Y no sólo porque sus principales protagonistas sean unas mujeres jóvenes, sacrificadas y valientes. Lo es porque se trata de una historia ejemplar, que demuestra que la valentía, el trabajo en equipo, la capacidad de sufrir y hacer frente a la adversidad no son valores en exclusividad de los alpinistas varones, sino grandes bienes comunes a hombres y mujeres, que debemos tratar de hacer colectivos. Valores imprescindibles para vivir la vida.
|