Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
La ruta de la cocaína, seguida por '1 equipo' de Cuatro
 
 


Una edición especial del programa de reportajes ‘1 equipo’, de Cuatro, mostrará este miércoles (23 horas) la ruta que sigue la cocaína desde su cultivo en Bolivia. Doscientos millones de personas de todo el mundo consumen drogas y si Estados Unidos es uno de sus destinos más habituales España se ha convertido en el mejor cliente del polvo blanco a escala de la Unión Europea. El consumo crece y deja una media de 500 muertes al año en esta industria ilegal que genera más de 357.000 millones de euros en el plano internacional.

El programa muestra todo el proceso que sigue la cocaína, desde la recolección de la hoja de coca hasta el polvo blanco que se consume en Europa. Un equipo de reporteros viaja desde Bolivia hasta España en compañía de narcotraficantes, ‘chancheros’, ‘capsuleros’ y otros intermediarios que se juegan la vida por una “propina” cuyo valor llega a aumentar de forma escandalosa a medida que se aleja de su punto de partida.
En este camino de la coca, la periodista María Julia se traslada hasta Bolivia para conocer de primera mano el origen del negocio como el del narcotráfico y convive con un cocalero que sobrevive, por un mísero salario de 17 euros al mes, gracias a la plantación y recolección de hojas de coca. Sin embargo, a medida que la cocaína va haciendo kilómetros, su precio aumenta hasta límites insospechados. Cuando la droga viaja a Argentina, a sólo 200 kilómetros de su origen, doscientos kilos de coca que antes se pagaba a 100 euros ahora cuestan 8.000 euros. Y si logra cruzar el Atlántico y llegar a España, su precio se dispara hasta los 35.000 euros. Una vez en nuestro país tan sólo un gramo puede llegar a valer más de 60 euros
Una de las escalas obligadas en la ruta de esta droga es la costa gallega. La otra, el aeropuerto de Barajas. A ambos lugares se desplazaron reporteros del programa para averiguar la rutina de los policías y la Guardia Civil encargada del control de los alijos que intentan adentrarse en nuestro país. Mientras en la costa las autoridades se coordinan para dar caza a las rápidas lanchas que intentan introducir el preciado polvo en España, Barajas aparece como una de las puertas de entrada en las que más hay que utilizar la imaginación. Dentro de pipas de calabaza, en el doble fondo de sandalias de verano, en cajas de CDs o en el interior de objetos indescriptibles, la coca llega en avión a Madrid intentando burlar los controles de las formas más originales. Algunas son claramente temerarias porque utilizan el interior del cuerpo, que puede albergar una importante cantidad de bolsitas.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready